MONTEREY.- Los Príncipes Felipe y Letizia han llegado a California, 
para una visita oficial, y nada más bajarse del avión se han dirigido a 
la histórica misión del Carmel, en el condado de Monterey, donde 
homenajearon a Fray Junípero Serra, el evangelizador de California, 
considerado uno de los padres de la patria americana.
Se cumple el tercer centenario del nacimiento de este 
franciscano, nacido en la población mallorquina de Petra, y al cual se 
quiere dar un reconocimiento del que aún carece en España con la 
presencia de los Príncipes en las celebraciones dedicadas por EE UU, 
donde se destaca que su papel a finales del siglo XVIII fue clave para 
la construcción del Estado de California.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel 
García-Margallo, y el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, les 
acompañan en este viaje y estuvieron presentes en la presentación de una
 ofrenda floral ante la tumba donde descansan los restos del padre 
Serra, al que California venera como artífice de la fundación del 
Estado.
La lápida está ubicada bajo el altar mayor de la iglesia de
 la Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo, una sencilla construcción 
colonial, bien conservada y rodeada de un tranquilo jardín con varias 
fuentes, a diario visitada por muchos fieles y turistas. Allí, sobre una
 losa donde puede leerse "Fray Junípero Serra. Apóstol de California. 
1713-1784", el Príncipe Felipe depositó una corona de laurel adornada 
con una cinta con los colores de la bandera española. La misión fue 
fundada en 1771 por el fraile mallorquín y es uno de los lugares 
históricos más relevantes de California.
Tras depositar la ofrenda, el Príncipe Felipe y su esposa 
recorrieron el museo del convento y varias dependencias, como la austera
 celda que ocupó el fraile. También recibieron explicaciones sobre el 
significado histórico de Fray Junípero -beatificado en 1988 por Juan 
Pablo II- no sólo en lo religioso, sino también en lo político. No en 
vano, es el único personaje no norteamericano presente en el Capitolio 
de Washington y constituye una figura muy valorada por el pueblo 
estadounidense.
La conmemoración del tercer centenario del nacimiento del 
padre Serra es uno de los hitos del viaje oficial del heredero de la 
Corona española y su esposa a EE UU, donde participarán a lo largo de 
una semana en actos institucionales, empresariales y culturales, hasta 
el día 16 en California y en Florida hasta el 19. En aquellos 
relacionados con Fray Junípero estarán apoyados por el presidente de 
Baleares, José Ramón Bauzá, quien pretende aprovechar la conmemoración 
para atraer turismo desde EE UU a Mallorca, cuna de un fraile cuya obra 
los californianos conocen desde pequeños, pero sin saber mucho de su 
origen.
La muy intensa agenda de los príncipes españoles, con más 
de una veintena de actos, incluye algunas citas a las que España da la 
máxima importancia porque encajan con el mensaje que pretende lanzar en 
el exterior sobre las posibilidades y empuje de un país que está 
logrando sobreponerse a una profunda y grave crisis económica. Así, en 
Silicon Valley habrá encuentros con empresas de alta tecnología y 
emprendedores españoles; el lanzamiento en la sede de Google de una 
aplicación para mapas sobre la presencia española en EE UU, y una 
reunión del Foro España-EE UU en Santa Bárbara.
En Florida también se encontrarán con la Fundación 
España-Florida y don Felipe participará en un seminario económico, 
además de inaugurar junto a doña Letizia la Feria del Libro de Miami, la
 más importante del país, dedicada este año a España con motivo de otro 
acontecimiento histórico: el quinto centenario de la llegada de Juan 
Ponce de León a las tierras americanas que bautizó como La Florida.
