LAS PALMAS.- El Príncipe de Asturias ha destacado hoy que el 
Castillo de La Luz, la vieja fortaleza que protegió durante siglos de 
los piratas el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, es "un espacio 
lleno de historia y arte", reflejo del espíritu de un pueblo "noble y 
generoso".
"Este es un lugar lleno de historia y de creatividad, porque el 
Castillo de La Luz tiene la vocación de aunar la historia de esta isla, 
noble y generosa, con el arte al mejor nivel y, en especial, el que 
representa uno de sus hijos predilectos", ha señalado Don Felipe, en 
referencia al escultor grancanario Martín Chirino.
Los Príncipes de Asturias han visitado esta tarde los trabajos de 
rehabilitación que se han realizado en los últimos años en esta 
fortaleza del siglo XV, que a partir del próximo verano acogerá las 
obras de Chirino y la sede de la fundación que lleva su nombre.
Don Felipe ha resaltado que las obras de Chirino servirán de 
"sugerente síntesis que evoca lo mejor de nuestro pasado y de nuestro 
presente proyectándolo al futuro", y que el castillo que las va a 
albergar es "un foco de luminosidad", bañado por "la luz mágica del 
archipiélago afortunado".
El conjunto arquitectónico "ha sido producto de muchos esfuerzos, de 
muchos trabajos e ilusiones" con "decisiones tomadas desde el respeto a 
nuestro patrimonio y con el objeto de compartir el arte y la belleza con
 todos los ciudadanos, en una visión de generosidad "tan canaria", ha 
dicho el Príncipe, quien ha expresado su deseo de volver pronto al 
archipiélago.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, ha 
recordado que han pasado trece años desde que su antecesor y ahora 
ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, "impulsara 
la rehabilitación de las Casas Consistoriales, el Teatro Pérez Galdós y 
el Castillo de la Luz" en 2011.
Posteriormente, ha subrayado, Soria intercedió para que el Gobierno 
firmara la escritura de cesión gratuita del Castillo de La Luz al 
ayuntamiento de la capital grancanaria.
Cardona se ha mostrado plenamente convencido de que este inmueble, 
que ha definido como un complejo histórico, arqueológico y cultural, 
escribirá importantísimas páginas en el futuro de la ciudad, como las ha
 escrito ya en su historia".
El alcalde ha destacado el valor histórico que tiene "esta fortaleza"
 del barrio de La Isleta, desde que, en 1478, comenzara a construirse, 
por orden de Juan Rejón, su primer torreón.
Juan José Cardona se ha felicitado por la "soberbia intervención de 
rehabilitación" que han ejecutado en el "santuario de la historia y la 
cultura" del Castillo de La Luz, la cultura", el estudio de arquitectos 
Nieto Sobejano.
El alcalde de la capital grancanaria ha resaltado que estas 
instalaciones albergarán la sede de la Fundación Martín Chirino, uno de 
los hijos predilectos de la ciudad, lo que constituirá, ha dicho, la 
mejor garantía de que estas instalaciones "vivirán en el futuro a través
 de su obra".
Además de rehabilitarse la fortaleza del Castillo de la Luz, se ha 
acometido reformas para hacerlo apto para un museo y se han incorporado 
ligeras pasarelas y una nueva escalera y ascensor.
Asimismo, se han habilitado nuevos espacios cubiertos con una losa de
 hormigón que los separa del antiguo torreón y deja delgadas fisuras por
 las que resbala la luz natural al interior.
El nuevo pabellón resultante de las obras incorpora espacios para la 
venta de entradas, publicaciones, aseos, almacén, instalaciones y sala 
polivalente.
El edificio, propiedad del Estado, fue cedido de forma gratuita al 
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en octubre de 2013 con la 
condición de que se utilice para actividades culturales y museísticas.
En total, el Ministerio de Fomento ha invertido en estas obras 6,6 millones de euros desde 2001.
Paralelamente, el ayuntamiento de la capital grancanaria, además de 
cofinanciar el proyecto, ha realizado varias actuaciones del 
acondicionamiento del entorno del Conjunto Arquitectónico, con 
presupuesto a cargo del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria.