El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
 felicitó al nuevo rey y manifestó su deseo de "trabajar estrechamente 
con él", para "continuar fortaleciendo" el vínculo entre los dos 
países. "En nombre del pueblo estadounidense, felicito a su majestad el 
rey Felipe VI con motivo de su investidura como rey de España", comienza
 el mensaje de Obama, difundido por la Casa Blanca. "Estamos muy 
agradecidos al rey Juan Carlos I por su amistad y su liderazgo a la hora
 de guiar la democracia en España y profundizar en la relación 
transatlántica", agrega el presidente estadounidense.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon,
 felicitó a Felipe VI y se mostró "encantado" con sus planes de viajar a
 Nueva York en septiembre para asistir a la Asamblea General de la 
ONU. "El secretario general felicita a Felipe VI tras su proclamación y 
está encantado con sus planes de visitar Nueva York en septiembre para 
participar en un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General", dijo
 el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.
Desde Japón, el emperador Akihito
 envió un mensaje con unas "palabras de felicitación al rey de España 
con motivo de su proclamación", según fuentes oficiales niponas, algo 
que también hizo de forma privada desde el Reino Unido la reina Isabel 
II.
Por su parte, el jefe del Estado de Portugal, Aníbal Cavaco Silva,
 envió hoy su felicitación a Felipe VI y lo invitó a viajar en visita 
oficial al país vecino. En un mensaje divulgado por la Presidencia lusa,
 Cavaco Silva consideró que éste es "un momento de renovación 
generacional que, seguramente, marcará la historia" de España, nación 
con la que Portugal mantiene "unos lazos especiales de amistad".
El rey Mohamed VI
 de Marruecos felicitó también al nuevo monarcatras su proclamación y le
 deseó "pleno éxito" en su misión "al servicio del pueblo español 
amigo". En un mensaje en español y árabe difundido por la Casa Real 
marroquí, Mohamed VI, cuatro años mayor que el rey Felipe VI, destaca 
"las elevadas cualidades humanas que os distinguen, vuestra alta 
preparación y vuestra destacada experiencia política", al tiempo que 
expresa su orgullo por la amistad que une a ambos monarcas. "Me 
enorgullecen los vínculos de sólida amistad y recíproca consideración 
que personalmente nos unen, así como a nuestras dos Casas Reales", añade
 el soberano alauí, que subraya su empeño en "obrar, en concordancia con
 Vuestra Majestad, para mantener viva la especial amistad que siempre ha
 unido a los soberanos" de ambos países.
El gobierno de Filipinas
 felicitó al nuevo rey por su proclamación y destacó las prolongadas 
buenas relaciones y vínculos históricos que unen a los dos 
países. "Mientras ensalzamos la larga amistad y los lazos históricos que
 unen a las dos naciones, el pueblo filipino le garantiza a Su Majestad 
nuestra amistad continuada y el apoyo al pueblo español", dice un 
comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores de Filipinas.
El jefe de Estado ruso, Vladimir Putin,
 manifestó su esperanza de que las relaciones entre Rusia y España 
continúen un desarrollo fructífero a tenor de la amistad y el respeto 
mutuo generados durante el mandato de Juan Carlos I", señala una nota de
 la administración del Presidente ruso.
Putin "deseó a Felipe VI éxitos en su servicio por el bien del pueblo de España", añade el comunicado.
China
 felicitó igualmente a Felipe de Borbón y se mostró dispuesta a un 
futuro encuentro con el monarca para impulsar las relaciones bilaterales
 entre ambos países. El presidente chino Xi Jinping envió hoy un mensaje
 al monarca para trasladarle su enhorabuena, según indicó la portavoz 
del Ministerio de Exteriores del país asiático Hua Chunying, quien 
destacó la "enorme importancia" que le da China a España, socio clave 
del gigante asiático en la Unión Europea. "Bajo el liderazgo del nuevo 
rey, España continuará prosperando y progresando", aseguró Hua en rueda 
de prensa, en la que recordó que, en los últimos años, las relaciones 
bilaterales entre ambos países han registrado "muchos cambios 
positivos".
"En 
nombre de la Comisión Europea (CE) y en el mío propio, quisiera 
transmitir al rey Felipe VI mis mejores deseos en el momento del inicio 
de su reinado", señaló hoy el presidente de esa institución, José Manuel
 Durao Barroso en un comunicado. Agregó que la 
proclamación del rey Felipe VI "llega en un momento de importantes retos
 para España y para la Unión Europea, retos que el nuevo rey, por su 
personalidad y su preparación sabrá sin duda afrontar". "Estoy 
plenamente convencido de que el rey Felipe VI afrontará su reinado con 
gran dedicación, sentido de la responsabilidad y compromiso, continuando
 con ello la labor de su predecesor", afirmó el presidente del Ejecutivo
 comunitario.
También el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy,
 ha felicitado a Felipe VI por su proclamación al tiempo que ha rendido 
homenaje a Don Juan Carlos, cuya contribución a la democracia española y
 la construcción europea ha destacado. "En este día histórico para 
España, quiero transmitir mis más sinceras felicitaciones a S.M. Felipe 
VI y desearle el mayor éxito en el desempeño de sus responsabilidades 
como jefe de Estado", ha trasladado Van Rompuy en un escueto mensaje con
 motivo de la proclamación de Felipe VI. "Deseo, asimismo, rendir 
homenaje a la labor realizada por S.M. Juan Carlos I. La consolidación 
de la democracia en España durante su reinado constituye una aportación 
definitiva a la construcción europea", ha resaltado su mensaje.
El presidente alemán, Joachim Gauck,
 envió al nuevo monarca un mensaje escrito felicitándole por su 
proclamación, indicaron a Efe fuentes de la presidencia de Berlín, que 
no precisaron su contenido dado que es de carácter personal.
De otro lado, el presidente francés, François Hollande,
 ya agradeció anoche a Juan Carlos I el papel desempeñado por el monarca
 en el fortalecimiento de la amistad franco-española y le aseguró que 
Felipe VI puede contar con la confianza de Francia. El jefe del Estado 
francés considera asimismo que se abre (..) una nueva página de la 
historia española, (...) en un momento en el que España, que ha pagado 
un pesado tributo a la crisis" y ha realizado esfuerzos dolorosos, 
inicia su recuperación. "Felipe VI recibirá, puede estar seguro de ello,
 toda la amistad y toda la confianza que Francia le tenía y estará 
indefectiblemente a su lado", agrega el texto, que expresa la confianza 
en mantener "las mejores relaciones".
También los Grandes Duques de Luxemburgo,
 Enrique y María Teresa, enviaron un mensaje de felicitación a Felipe VI
 por su proclamación y le desearon los mejores éxitos ante sus nuevas 
responsabilidades constitucionales. "Os enviamos nuestros mejores deseos
 de éxito en el cumplimiento de vuestra misión y de vuestras eminentes 
responsabilidades constitucionales", señala el Jefe del Estado de 
Luxemburgo en una misiva dirigida al rey de España.
El presidente de la República de Irlanda, Michael D. Higgins,
 expresó su deseo de que las "estrechas" relaciones que mantiene este 
país con España se refuercen "aún más". Según informó a Efe una portavoz
 oficial, el presidente, cuyo cargo es principalmente representativo, ha
 enviado un "mensaje de felicitación" privado al nuevo monarca español.
El presidente de Israel, Simón Peres,
 deseó un exitoso reinado a Felipe VI y se mostró confiado en que "las 
excelentes relaciones" entre España y su país "se sigan ampliando y 
fortaleciendo". En un mensaje enviado con motivo de la proclamación del 
nuevo monarca, Peres, que dentro de unos días concluye su mandato, 
aprovechó la ocasión para, en su nombre y en el del Estado de Israel, 
expresarle "a usted y al pueblo español" sus "más cálidos deseos".
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, felicitó a 
Felipe VI tras su proclamación como rey de España y se mostró 
"encantado" con sus planes de viajar a Nueva York en septiembre para 
asistir a la Asamblea General de la ONU.
  La 
reina Isabel II de Inglaterra envió un mensaje privado de felicitación 
al nuevo rey, informó una portavoz del Palacio de Buckingham, residencia
 de la familia real inglesa.
 Por su parte, un portavoz de la Casa
 Real belga dijo que "nunca emiten comunicaciones públicas" en 
este tipo de ocasiones, y que los reyes Felipe y Matilde han transmitido
 su mensaje "de manera privada" a los nuevos reyes de España.
 Asimismo
 agregó que "por supuesto ha habido contactos entre las dos familias" 
con motivo de la proclamación hoy del rey Felipe VI.
 Por su 
parte, la Casa Real holandesa se expresó de manera similar y un portavoz
 indicó que "los reyes Guillermo-Alejandro y Máxima enviarán sus 
mejores deseos sobre la proclamación de Felipe VI", pero señaló que "el 
mensaje no se hará público".
 El rey Abdalá II felicitó a Felipe 
VI por su proclamación e "hizo hincapié en la profunda relación de 
amistad que une a los dos países y pueblos y expresó entusiasmo en el 
desarrollo de estos lazos en diversos ámbitos", informó la casa real 
jordana.
  El
 primer ministro francés, Manuel Valls, rindió por su parte homenaje a Juan 
Carlos I por su actuación "al servicio de la democracia" y de las 
relaciones bilaterales con Francia y garantizó al nuevo rey la amistad, 
confianza y solidaridad de Francia.
El primer ministro de Qatar, jeque Abdalá bin 
Naser al Zani, deseó a Felipe VI los "más sinceros deseos de éxito y 
acierto", tras ser proclamado nuevo rey de España, informó la agencia 
oficial catarí de noticias QNB.
El
 Gobierno de Panamá deseó los "mejores éxitos" a Felipe VI y una "larga 
vida" a la familia real española, al tiempo que reiteraba su voluntad de
 seguir profundizando la "especial y cercana" relación con España.