PALMA DE MALLORCA.-  La Abogacía de la Comunidad Autónoma balear 
no recurrirá el auto por el que el juez José Castro puso fin a la 
instrucción del caso Nóos, si bien sí presentará su escrito de acusación
 contra los exaltos cargos de las islas imputados en la causa "en 
defensa de los intereses" de los ciudadanos de Baleares.
   Así lo han informado hoy fuentes del Govern, que han 
precisado que los servicios jurídicos de la Comunidad presentarán su 
escrito de calificación en el plazo de veinte días que Castro ha 
otorgado para ello.
  En sus escritos, las acusaciones determinarán las personas que 
deberán sentarse en el banquillo y las penas que solicitarán para cada 
una, y pedirán que se abra juicio oral contra las mismas, lo que deberá 
acordar Castro a través de un auto que ya no será recurrible.
   En concreto, se encuentran personados, además del Govern balear, 
la Abogacías del Estado y la Abogacía General de la Generalitat 
Valenciana como acusaciones particulares, así como Manos Limpias, PP 
balear y los concejales del PSPV del Ayuntamiento de Valencia como 
acusaciones populares.
 Las pesquisas en lo que a las islas se refieren, se han centrado 
principalmente en el destino que se dio a los 2,3 millones de euros que 
el Ejecutivo de Matas destinó a los dos foros de turismo y deporte 
celebrados en 2005 y 2006 en Palma. Más en concreto, el Govern sufragó 
el primero de los eventos con 1,2 millones de euros mientras que por el 
segundo abonó 1,1 millones.
   Se da la circunstancia de que el exsocio de Iñaki Urdangarin, 
Diego Torres, aportó a la causa diversas facturas para justificar el 
destino que se dio a estos fondos públicos si bien lo que en realidad 
revelaron fue la falta de justificación documental de dónde fueron a 
parar las cantidades así como el uso supuestamente fraudulento de 
numerosas facturas de servicios realizados.
   Así, entre las múltiples facturas presentadas para justificar los 
eventos de Palma se encuentran otras tantas que se refieren en realidad 
al Valencia Summit o bien no guardan relación alguna con estos enclaves.
   Es más, un informe policial incluido en el sumario revela cómo 
Nóos destinó, con cargo a los 2,3 millones que recibió del Govern, más 
de 88.700 euros a costear billetes de avión y estancias de hotel cuya 
ubicación y relación con los foros se desconoce, así como a sufragar 
numerosos billetes de transporte ferroviario a pesar de que éstos "no 
parecen propios de ningún tren que circule por Baleares".
   El informe incluye facturas anteriores y posteriores a la firma de
 los convenios para la celebración de los foros mientras que otras se 
refieren a billetes de avión cuyo origen y destino no se conoce, están 
relacionadas con el evento Valencia Summit o hacen referencia a 
estancias de hotel en Valencia y Londres.
   Sin embargo, sobre estos eventos, la defensa de Urdangarin 
presentó un extenso dictamen jurídico con el que intentó avalar que los 
convenios rubricados por Nóos con el Govern no estaban sujetos a la 
contratación pública, de forma que no cabía supervisar o auditar el 
precio abonado por el Ejecutivo de Matas como contraprestación. 
Responden así, según el informe, a la legalidad vigente cuando se 
suscribieron.