MADRID.- Abogados penalistas con experiencia sobrada en casos de corrupción coinciden, tras la declaración de la Infanta, negando los delitos que se le imputan,
que sigue sin haber carga de prueba suficiente contra Cristina de
Borbón para que finalmente sea acusada y tenga que sentarse en el
banquillo.
El veterano jurista Rafael Perera tilda de "muy
importante y definitiva" la deposición de la hija pequeña del rey Juan
Carlos, y dice coincidir con la tesis de la "exculpación" que esgrimieron sus abogados,
Miquel Roca y Jesús Silva, al final del interrogatorio. "La declaración
ha sido contundente, y no hay pruebas para demostrar la comisión de los
delitos de los que se la acusa ahora", recalca Perera.
A la vista de lo acontecido ayer, que para el letrado abunda en favor de la Infanta, Perera hace un apunte sobre la actuación de la Casa Real. A
su juicio, "no reaccionó bien" con su estrategia de recurrir ante la
Audiencia de Palma la primera imputación de doña Cristina. "Se demuestra
que ya entonces tenían que haber adelantado la comparecencia, en lugar
de apelar; hubiera sido preferible comparecer ante el juez y no
discutir. [La Zarzuela] ha tenido un fallo de reflejos", insiste Perera.
En cuanto a la polémica que ha rodeado la llegada de la Infanta a los juzgados, Perera ve bien que ésta bajara del coche "de tal manera que la pudieran captar las cámaras;
era lo que tocaba, ha sido muy correcto todo", apunta el abogado, para
quien el juez José Castro "ha llevado muy bien el interrogatorio y todo
ha sido muy normal".
"El Código Penal no castiga si conoces o no la procedencia ilícita de un dinero
–al igual que puedes saber que tu marido es un narcotraficante, pero tú
no–. A efectos penales, lo que se persigue es que el imputado haya
participado activamente, queriendo y conociendo que aquello que hacía
era delictivo", explica Llorenç Salvà. "Sin novedades" ayer, el joven
abogado pronostica el desenlace del caso Nóos en lo que a la Infanta
atañe: "Terminará con una responsabilidad civil para ella, pero no
penal".
"Ha negado no ya su participación en el hecho delictivo, sino el conocimiento. La
acusación tenía que acreditar estos dos estadios, pero si ni siquiera
pueden aportar indicios, dificilmente puede continuar el caso contra la
Infanta", sostiene otro letrado en alza, Jaume Campaner. Incluso si la
Infanta ayer "se hubiese negado a declarar, el resultado hubiese sido
igual a cero. No había nada potente [en su contra] que se pudiera
demostrar, creo que no hay indicios suficientes para seguir adelante con el proceso", sentencia Campaner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario