lunes, 28 de enero de 2013

El nº 2 de La Marea llega al quiosco con un dossier sobre el príncipe Felipe


MADRID.- En un momento en el que la monarquía afronta un creciente descrédito, La Marea analiza la figura y las sombras que rodean al heredero de la Corona en su número dos, ya en los quioscos de Barcelona, Madrid y Valencia, y puntos de venta de más de una docena de ciudades. El ejemplar se puede adquirir también directamente en la web de La Marea.


El dossier especial de esta edición titulado Felipe VI: el príncipe ficha cortesanos en el IBEX-35  pone de relieve los intereses empresariales que rodean a Felipe de Borbón, que cumple 45 años sin que los ciudadanos sepan apenas nada de él más allá de lo que explican las hagiografías en las que se insiste en su preparación académica.

La edad del rey y sus  problemas de salud hacen inevitable para la Borbones preparar una sucesión que ya está en marcha. Para ello, el heredero y su entorno han comenzado a reclutar a sus futuros cortesanos en los círculos del poder económico y las altas finanzas. Felipe de Borbón cuenta con dos grandes instrumentos para lograrlo: la Fundación Príncipe de Asturias y la Fundació Princep de Girona.

Uno de los patronos de la primera de estas fundaciones ha revelado a La Marea que las aportaciones económicas de sus socios sirven para comprar la “entrada” al despacho del príncipe: una especie de “ticket” para despachar con el heredero y acceder a su corte en construcción.

Unas sombras sobre la Fundación confirmadas por el catedrático que la creó, Graciano García, que la define como “un chiringuito para blindar la monarquía y crear un espacio en el que colocar gente”.


La mayoría de periódicos que aparecieron ayer domingo en los kioscos dedicaban sus portadas o sus revistas semanales a la figura del príncipe Felipe. Únicamente sumando las páginas dedicadas en EL MUNDO (34), LA RAZÓN (15), EL PAÍS (9) y ABC (6), hay 54 páginas destinadas, la gran mayoría de ellas, a alabar la figura de Felipe VI a pocos días de su 45 aniversario.

Un nuevo medio libre y profesional, La Marea


"Decidimos no quedarnos con los brazos cruzados. Quizá los accionistas de Público dejaron de creer en el diario, pero nosotros nunca lo hicimos. Durante casi cinco años, escribimos en sus páginas sobre trabajo digno, contra la desregulación del mercado laboral y los especuladores. Y, de repente, nos tocó sufrir la falta de coherencia de los editores del periódico más a la izquierda del panorama mediático español (...) 

"En medio de la vorágine de felicitaciones, cariño y afecto con la que nos hemos encontrado los últimos días quienes hacemos La Marea, hay algo que nos ha emocionado especialmente. Los 25.000 ejemplares del primer número solo los pudimos repartir en 3.500 puntos de venta de Madrid, Barcelona y Valencia, pero decenas de lectores de otras ciudades comenzaron a tejer una red independiente para llevar el periódico a sus poblaciones. No haber llegado a todas las ciudades no era nada personal, solo una cuestión económica que no podíamos asumir todavía.

La idea de la red ya se planteó en las asambleas de verano de la cooperativa MásPúblico, editora de La Marea, pero la reacción de los lectores no nos la esperábamos. Tras recibir tan grata sorpresa, decidimos poner todo lo que estuviese en nuestras manos para coordinar la red. Las solicitudes de quienes los interesados en crear un nodo local de distribución se centralizan a través de la cuenta de correo nodos@lamarea.com.

La Marea es propiedad 100% de los lectores y trabajadores. Y eso no es un eslogan, es nuestro compromiso. Que los lectores lo hayan entendido y aplicado a la red de distribución es solo un paso más dentro de este proyecto tan ilusionante que arranca".

No hay comentarios:

Publicar un comentario