martes, 19 de febrero de 2013

Desnudos, cariñitos y el respaldo del Rey, entre los mails de Urdangarin / Asier Martiarena

El 16 de febrero estaba marcado en negro en el calendario de la Zarzuela y no era para menos. Los correos que Diego Torres se ha estado guardando en la manga –y posiblemente aún tenga más bajo llave- vienen a complicar aún más la situación de Iñaki Urdangarin y meten en el ajo al secretario de las Infantas, Carlos García Revenga, a la Infanta Cristina, y al Rey de España.
 
La trama tejida por el duque de Palma y su socio en el Instituto Nóos era de tal calibre que apenas han quedado organismos oficiales, administraciones e instituciones sin resultar salpicados. La tranquilidad con la que operaban los imputados era tal que incluso se permitían licencias cariñosas y chistes de dudoso gusto en correos electrónicos que certificaban operaciones millonarias.

Así ayer mañana, tan solo 48 horas después de la última comparecencia de Torres ante el juez, dos periódicos nacionales han desvelado más detalles de la correspondencia por la que parece quedar claro que la Infanta tomaba las decisiones como miembro de la directiva de Nóos.

Si a Iñaki Urdangarin le han retirado una calle en Palma tras conocerse que firmaba algunos mails como "el Duque em-Palma-do", que se prepare para lo que le puede venir ahora que se ha descubierto que, para abordar una negociación acerca del equipo ciclista Illes Balears, Urdangarin envió a Revenga una foto con chicas ciclistas en topless acompañada del texto: "Este es mi equipo". También nos revelan que Revenga usaba otro mote, más cariñoso y cercano, al dirigirse al duque: 'Txikitín".

Pero dejando lo soez a un lado, lo gordo del asunto es lo que han publicado ayer mismo 'El Mundo' y 'El Periódico de Catalunya'. Según consta en los 197 correos electrónicos aportados por Diego Torres en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca, Iñaki Urdangarin y Corinna Sayn-Wittgenstein -la enigmática amiga del Rey Juan Carlos- hacían gestiones juntos e informaban al Rey de sus operaciones. Como muestra, 'El Mundo' hace referencia a los negocios con la Fundación Laureus. Corinna explica a Urdangarin que el "salario base" por pertenecer a la ejecutiva de la fundación en España gira en torno a los 200.000 euros, aunque ella intermediaría ante los responsables de esta organización del mundo del deporte para conseguir varios extras salariales que permitiesen al duque llegar a cobrar un sueldo de 250.000 euros.

En enero de 2005, Iñaki envía dos correos a Corinna hablando de una conversación que tuvieron el mes anterior en Londres. El duque le explica que "está interesado en concretar" lo hablado y saber si sus "colegas de Laureus han aceptado las nuevas condiciones de sus relaciones". Además, Urdangarin le adjunta su cuenta bancaria para "actualizar nuestras operaciones". Un mes más tarde hay una respuesta de Corinna en la que le dice: "Debes tener plenamente en cuenta todas las sugerencias" de la Fundación. También le cuenta que le envía una copia del correo al Rey y espera que la propuesta disipe las dudas del duque.

La reacción de Zarzuela no se ha hecho esperar. El asesor jurídico de la Casa Real, José Manuel Romero, conde de Fontao, admitió que recomendó a Urdangarin disimular su presencia en la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social, como había hecho con Nóos, pero ha negado haber ayudado a constituir nuevas fundaciones tratando de desvincular así la supuesta implicación del Rey que sí parece confirmada a tenor de los emails que Diego Torres se guardó como salvoconducto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario