MADRID.- El Rey cumplirá mañana sábado 75 años con "plena ilusión" por seguir desarrollando sus responsabilidades al frente de la jefatura del Estado y preparándose para un 2013 de "mucha actividad", asegura uno de sus colaboradores en el Palacio de la Zarzuela.
Don Juan Carlos, que se recupera de su última operación de
cadera y presidirá el domingo la tradicional Pascua Militar, es
consciente y se prepara para un 2013 que se presenta "igual de intenso" que el año anterior, avanza este alto cargo de la Casa del Rey.
No pasa por su mente, por tanto, idea alguna sobre la abdicación,
añade la misma fuente después de que una reciente encuesta de Sigma-Dos
para 'El Mundo' haya revelado que ya son más los españoles partidarios
de que abdique en el Príncipe (45 por ciento) que los que prefieren que
el Rey se mantenga en su cargo (40 por ciento).
Este y otros sondeos de opinión publicados en los últimos meses
ponen de relieve un deterioro de la imagen del Rey --al que superan en
valoración la Reina y el Príncipe--, que se ha visto afectada por la
imputación de su yerno Iñaki Urdangarin en un caso de corrupción y el polémico viaje de caza del monarca a Botsuana en abril pasado.
Zarzuela maneja encuestas internas que reflejan una recuperación
de la imagen de la Corona, que suspendió por vez primera en la encuesta
del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de octubre de 2011, con
una nota del 4,8.
Desde ese momento, el CIS no ha vuelto a preguntar explícitamente
por la imagen de la institución, si bien esa consulta concreta no se
realizaba con una periodicidad fija. La Casa del Rey asegura hoy que la
imagen de la Corona ha regresado a niveles previos al episodio del viaje
de caza del Rey a Botsuana y confirma que la imagen del Príncipe se ha
resentido menos que la de su padre en estos años de desapego ciudadano
hacia sus instituciones.
A diferencia de su 70 aniversario, cuando el Rey ofreció una cena
de gala en El Pardo a 450 representantes en activo y retirados de las
instituciones, este año no habrá ninguna celebración oficial por motivos
de austeridad, explican en Zarzuela.
No obstante, TVE emitirá esta noche una entrevista al Rey
conducida por el periodista Jesús Hermida, con quien hablará sobre su
reinado, sin que haya preguntas de actualidad. El espacio se emitirá en
diferido después de la segunda edición del telediario e irá seguido de
un programa monográfico de Informe Semanal en el que representantes del
mundo del arte, el deporte y la ciencia de la quinta del Rey, entre
otros, hablarán del monarca.
El Rey (Juanito para sus familiares y amigos) nació en Roma de
forma prematura, ochomesino, el 5 de enero de 1938, con España sumida en
plena Guerra Civil, por lo que la noticia pasó casi desapercibida.
A los tres años se convirtió en Príncipe de Asturias y con ocho le
internaron en el colegio de los marianistas en Friburgo (Suiza), el
Ville Saint Jean, unos días antes de que sus padres, Don Juan y Doña
María de las Mercedes, se instalaran en Estoril (Portugal) para estar
más cerca de España en caso de que los aliados forzaran la salida de
Franco quien, terminada la Guerra Civil, se resistía a restaurar la
Monarquía.
El enfrentamiento entre Franco y Don Juan no impidió en cambio que ambos pactaran el traslado del Príncipe Juan Carlos a España en 1948 para iniciar los estudios de Bachillerato.
En el verano de 1954, se produciría el primer encuentro entre Juan Carlos
y su actual mujer, Sofía, a bordo de un crucero por el Mediterráneo,
aunque esa primera presentación no tuvo consecuencia alguna. En 1955
ingresó en la Academia Militar de Zaragoza, iniciando así su formación
militar y donde cumplió los 18 años.
Fue en las vacaciones de Semana Santa del 56 cuando se produjo el
episodio fatídico de la muerte accidental de su hermano pequeño Alfonso.
En la residencia familiar de Villa Giralda en Estoril, los dos hermanos
juegan con una pistola, que se dispara y alcanza a Alfonso en la
cabeza. Tras el entierro, el Príncipe regresa a España.
En 1960 acude por primera vez a la universidad, a la Facultad de
Derecho, y en el verano de ese año vuelve a coincidir con Sofía de
Grecia ('Sofi', para el Rey) durante la celebración de los Juegos
Olímpicos de Roma. Ambos empiezan a verse desde entonces con frecuencia.
En septiembre de 1961, un comunicado de la Casa Real de Grecia
anuncia el compromiso matrimonial entre ambos. Recién casados, la pareja
alternaba estancias en Estoril y Atenas hasta que en 1963 se instalan
en La Zarzuela. A finales de ese año nace la Infanta Elena; dos años
después, la Infanta Cristina, y en el 68 el Príncipe Felipe.
Franco comunicó a Juan Carlos en julio de 1969 que le iba a
nombrar sucesor a título de rey, oferta que el príncipe aceptó,
saltándose a su padre, que aún confiaba en reinar en España y quien se
sintió traicionado por su propio hijo. Padre e hijo tardarían meses en
recuperar la relación.
El 31 de octubre de 1975, con la salud de Franco en un estado ya
irreversible, el Rey asume las funciones de jefe de Estado y preside el
Consejo de Ministros, que se reúne por vez primera en Zarzuela. El
momento coincidió con la crisis con Marruecos, que había iniciado la
Marcha Verde para anexionarse el Sáhara.
El 22 de octubre de 1975, dos días después de la muerte de Franco,
es proclamado Rey. A su coronación en la Iglesia de los Jerónimos
acudió una nutrida representación internacional, entre ellos el
vicepresidente de EEUU, el presidente francés, el duque de Edimburgo y
el príncipe heredero de Marruecos.
Después de que el Rey pidiera la dimisión en julio del 76 al
presidente del Gobierno Arias Navarro y designara a Adolfo Suárez como
nuevo jefe del Ejecutivo se aceleran los cambios que transformaron a
España en una monarquía democrática.
La forma en la que el Rey pilotó la Transición, convencido de que a
él no le correspondía gobernar, sino ser el monarca de todos los
españoles, y el papel que jugó frente a la intentona golpista del 23-F
consolidaron su figura, que siempre ha gozado de gran popularidad y
aceptación.
Su imagen no se ha resentido hasta tiempos recientes, como reflejó
la encuesta del CIS de octubre de 2011, un deterioro al que
contribuyeron posteriormente la imputación de su yerno Iñaki Urdangarin en un caso de corrupción y su polémico viaje de caza a Botsuana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario