PALMA DE MALLORCA.- La Fiscalía Anticorrupción, en el recurso que
ha interpuesto contra el auto de imputación de la Infanta Cristina que
el pasado miércoles dictó el juez instructor del caso Nóos, José Castro,
asevera que el procedimiento judicial "persigue la búsqueda de la
verdad material, no de ajustarla a expectativas o sospechas personales,
deformándola".
Tal y como pone de manifiesto el fiscal Pedro Horrach al inicio de
su escrito de impugnación, la "observancia del principio de igualdad
ante la Ley inspira el presente recurso", tras lo cual asevera que la
imputación a una persona de hechos que 'a priori' no presentan rasgos
delictivos "supone, cuando menos, un trato discriminatorio".
Y es que el representante del Ministerio Público recoge las
palabras que el magistrado ya vertió, el 5 de marzo de 2012, en el auto
por el que desestimó la petición de encausamiento de la Infanta
formulada por el sindicato Manos Limpias, en el que el juez apuntaba que
"carecería de sentido convocar a alguien como imputado a sabiendas de
que, salvo que admitiera expresamente su responsabilidad penal, se
debería acto seguido sobreseer la causa en cuanto al mismo".
"Sobran más comentarios", apostilla el fiscal, quien recalca que
de toda la "intensa" actividad investigadora desarrollada, únicamente ha
podido extraerse el hecho "incuestionable" de que la hija del Rey Don
Juan Carlos figuraba como vocal en el Instituto Nóos, de que su nombre
aparecía reflejado en el folleto publicitario del mismo y de que
ostentaba participaciones sociales en la mercantil Aizoon -como
copropietaria al 50 por ciento junto a su marido-.
Unas indagaciones que, recuerda Horrach, se han centrado en la
toma de declaración a todos los empleados de Nóos y de compañías
mercantiles vinculadas a esta entidad, a asesores fiscales, contables y
jurídicos; a los responsables de las distintas Administraciones que
contrataron con Nóos y a funcionarios y contratados laborales de estas
instituciones.
Asimismo, se han practicado comisiones rogatorias a Andorra,
Luxemburgo y Suiza; se ha analizado numerosa documentación intervenida
en registros judiciales en algunos casos y aportada por las partes en
otros, mientras que se han realizado "exhaustivas" investigaciones
patrimoniales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario