sábado, 7 de septiembre de 2013

La hermana del rey "la lía" e insulta a una periodista

BUENOS AIRES.- Rodeada de varios periodistas, doña Pilar,  hermana del rey, explicaba la "colosal" exposición del príncipe Felipe, calificándolo de convincente y que ha gustado mucho, "el pobre se ha dejado la piel", afirmó y considera que gracias a la intervención del príncipe se han logrado arañar algunos puntos.
Uno de los momentos estelares fue cuando una periodista el preguntó a la infanta Pilar: ¿Por qué debe ganar Madrid? Pilar de Borbón respondió: «Ay mona, rica, parecéis tontos... eso no se pregunta. Porque Madrid es la mejor candidatura de todas».
Lo primero que tenemos que decir desde Eco Republicano, es que resulta una auténtica vergüenza que la infanta Pilar esté en Argentina como representante de los españoles, porque ni es la más indicada y además ha demostrado en numerosas ocasiones que no tiene educación y que ya "chochea". 
En segundo lugar como ciudadanos nos gustaría saber: ¿Quién ha invitado a semejante esperpento? ¿Quién le ha pagado el viaje, dietas y alojamiento? ... el pueblo, siempre pagando a los bribones.
 

El Príncipe de Asturias presidirá en Cartagena el acto del 125º aniversario del submarino Peral


CARTAGENA.- S.A.R. El Príncipe de Asturias presidirá el próximo jueves, día 12, en el arsenal militar de Cartagena, el acto conmemorativo del 125º aniversario de la botadura del submarino de Isaac Peral.  Igualmente, visitará la base de submarinos de la Armada. El acto dará comienzo, previsiblemente, a las 10.45 horas.

   Precisamente, con motivo del 125º aniversario, el Programa de Tiempo Libre Alternativo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena (T-LA) ha organizado una ruta para el sábado, 21 de septiembre, con la que se pretende dar a conocer la vida y obra de este hijo ilustre de Cartagena.
   La guía Ramona Escarabajal ejercerá de maestra de ceremonias de un itinerario cultural que discurrirá por los pasajes más significativos de la vida de Isaac Peral.
   Así, la visita incluye una primera parada en la sala que el Museo Naval de Cartagena tiene dedicada a Peral, punto desde el que se hará un recorrido por la ciudad, para terminar en el Cementerio de Nuestra Señora de Los Remedios a los pies de su Mausoleo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Urdangarin y Cristina de Borbón ofrecen a los rusos el 'palacete de Pedralbes' por 9,8 millones

BARCELONA.- Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin buscan a un millonario ruso para quedarse con su domicilio en el exclusivo barrio de Pedralbes de Barcelona. Un portal inmobiliario destinado al público de esa nacionalidad muestra las primeras imágenes del interior de la vivienda que la pareja vende por 9,8 millones de euros, tal y como ha adelantado hoy El Mundo

Las imágenes confirman el elevado nivel de vida del que han gozado los duques de Palma en los últimos años. La vivienda, con un diseño moderno y acabados de lujo, tal y como señala el portal inmobiliario, se distribuye en tres plantas y cuenta con siete habitaciones, 10 baños, piscina privada y bodega. La superficie edificada ronda los 1.000 metros cuadrados en un terreno de 2.200.
Urdangarin y Cristina de Borbón se hicieron con la vivienda en el año 2004 por 5,8 millones de euros y gastaron tres millones en su profunda remodelación. Fue entonces cuando el rey realizó un préstamo de 1,2 millones sin intereses a su hija para adquirir la vivienda, tal y como ha trascendido en los últimos días.
Teniendo en cuenta el coste de la compra y reforma, los duques de Palma aspiran a obtener beneficios de la venta de su vivienda o, al menos, a no perder dinero en la operación. Para lograrlo han fijado como objetivo al público ruso de alto nivel, que en los últimos años ha sido uno de los clientes más fieles del sector inmobiliario de lujo en nuestro país.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La Fiscalía no investigará el préstamo del Rey a la Infanta

MADRID.- La Fiscalía Anticorrupción considera suficientemente explicado el préstamo de 1,2 millones de euros concedidos por el Rey a la infanta Cristina para la compra de la casa de Pedralbes (Barcelona), por lo que no considera que haya necesidad de investigar el asunto.

Fuentes fiscales han señalado hoy que la Fiscalía Anticorrupción no tiene prevista ninguna diligencia dirigida a instituciones como la Agencia Tributaria u otras en relación con el citado préstamo.

La Casa del Rey facilitó ayer a los medios informativos el documento de la escritura notarial de aquel préstamo, suscrito el 23 de diciembre de 2004 por don Juan Carlos y la infanta Cristina ante el notario Joaquín M. Rovira Perea.

Según establece la escritura, los 1,2 millones de euros concedidos por el Rey a doña Cristina para ayudarla en la compra de la casa de Pedralbes (Barcelona) quedaron formalizados como un préstamo sin intereses por un plazo de 23 años.

El notario hace constar en este documento que la infanta manifiesta haber recibido ya la totalidad del préstamo "mediante dos transferencias bancarias efectuadas desde cuentas particulares" del Rey y que los pagos para devolverlo se deben realizar en el Palacio de la Zarzuela.

Don Juan Carlos prestó a su hija 600.000 euros a través de cada una de las dos transferencias, la primera de ellas realizada en julio y la segunda en septiembre de aquel año, y la infanta asumió la obligación de devolver la cantidad total en un plazo de 23 años, sin intereses, con un periodo de carencia de tres años y con amortizaciones anuales que concluyen en diciembre de 2027.

Para las diez primeras anualidades se fijó un importe anual de 50.000 euros y para los restantes diez una cantidad de 70.000 euros, según establece la escritura notarial del préstamo, donde se precisa que, no obstante, doña Cristina "podrá realizar pagos anticipados, sean parciales o sea de la totalidad del préstamo".

La escritura determina expresamente que "todas las cantidades que se deben abonar al prestamista, por cualquier concepto, como consecuencia de lo establecido en el presente préstamo, se realizarán en el domicilio del acreedor".

La Casa del Rey explicó esta semana que las cantidades derivadas de este préstamo de don Juan Carlos a su hija fueron reseñadas debidamente en la declaración de Patrimonio de la infanta.

Para adquirir la vivienda de Barcelona, un chalet situado en la calle Elisenda de Pinós y conocido como el "palacete de Pedralbes" por el barrio donde está situado, doña Cristina e Iñaki Urdangarin pidieron un préstamo hipotecario de seis millones de euros, según detalló al juez José Castro el notario de los duques, Carlos Masia.

Llamazares insta a Hacienda a actuar ante la donación "simulada y en diferido" del Rey a los duques

MADRID.- El portavoz de Izquierda Plural (IU, ICV, CHA) en la Comisión de Justicia del Congreso, Gaspar Llamazares, ha instado a la Agencia Tributaria a "tomar cartas en el asunto" de lo que ha definido como la "donación simulada y en diferido" que el Rey realizó a los duques de Palma para comprar el palacete de Pedralbes y que ha salido a relucir a raíz de la investigación del 'caso Nóos'.

  Llamazares ha señalado que, a su juicio, se trató de una donación irregular y que será el juez José Castro el que tendrá que determinar qué papel jugó dentro de la causa que instruye.
   "No es un crédito, sino una donación en diferido; se trata de un artificio fiscal y Hacienda debería tomar cartas en el asunto", ha apostillado el parlamentario de IU, quien considera que la Casa del Rey está "cada vez más concernida" en esta causa.
   En este punto, ha destacado que están saliendo a luz "unos flujos económicos muy llamativos" y ha añadido que esa donación "simulada y en diferido" del Rey a los duques de Palma, supuestamente para adquirir el citado inmueble, contrasta con el hecho de que a su vez la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin prestaran dinero a su socio en Nóos, Diego Torres, para comprar otra vivienda. "Además había créditos encadenados", ha apuntado.

martes, 3 de septiembre de 2013

El abogado del Duque de Palma dice desconocer "las condiciones" del préstamo del Rey

BARCELONA.- El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha asegurado que desconoce "en qué condiciones" se produjo el préstamo de 1,2 millones de euros que el Rey hizo a su hija la Infanta Cristina para comprar la casa del barrio barcelonés de Pedralbes.

   Al preguntársele este martes a las puertas de su despacho en Barcelona sobre la petición de la Fiscalía de que el caso Nóos pase a juzgarse en Valencia, el letrado ha dicho que, pese a las varias opiniones existentes, "habrá que ver cuál es la única opinión válida, que es la del Tribunal Superior".
   Sobre las informaciones que apuntan que el juez instructor del caso, José Castro, podría estar recabando información para imputar nuevamente a la Infanta, Pascual Vives ha respondido: "Yo no lo veo así, pero tendrían que preguntarle a su abogado".

El Rey retoma mañana sus audiencias recibiendo en Zarzuela a Evo Morales

MADRID.- El Rey retomará este martes las audiencias en el Palacio de la Zarzuela tras el verano con la visita del presidente de Bolivia, Evo Morales, a quien recibirá a las 19.00 horas en el único acto oficial previsto de los miembros de la Familia Real durante esta primera semana de septiembre.

   Una hora después, a las 20.00 horas, Morales será recibido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa, en la que será la primera ocasión que tendrán ambos para conversar cara a cara después del incidente surgido por la retención del avión presidencial de Morales en Viena por la sospecha de que en el interior viajase Edward Snowden.
   Este encuentro entre el jefe del Ejecutivo español y el presidente de Bolivia tendrá lugar a petición de este último, que hace escala en España procedente de Italia. Ambos mandatarios no tienen previsto realizar comparecencia conjunta ante la prensa tras la reunión.
   El pasado mes de julio, antes de la escala en Gran Canaria, el avión en el que viajaba Evo Morales estuvo retenido 13 horas en el aeropuerto de la capital austriaca por el cierre de varios espacios aéreos, al sospechar que el extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden iba a bordo.
   El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, pidió después de este incidente diplomático disculpas a Evo Morales e insistió en que España nunca cerró su espacio aéreo y siempre autorizó la escala técnica.
   Evo Morales regresaba de una visita a Rusia, donde había mostrado su apoyo al analista Edward Snowden, sobre el que pesaba una orden de detención cursada por EEUU después de que filtrara información sobre su programa de espionaje.
   Bolivia pidió explicaciones a los embajadores de España, Francia e Italia sobre el incidente sufrido por el avión de Morales. Por parte de España, éstas llegaron por boca del ministro Margallo. El ministro explicó que se había autorizado la escala en Gran Canaria "sobre la base de la palabra del canciller boliviano".
 "Nosotros creemos en la palabra de los amigos y aliados bolivianos", aseguró.

Príncipe Felipe: "España necesita un impulso positivo y los Juegos lo propician"

BUENOS AIRES.- El Príncipe don Felipe se declaró "esperanzado" ante la votación este sábado 7 de septiembre de la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 en la 125ª Asamblea del COI en Buenos Aires y afirmó que España necesita el "impulso colectivo" que le daría la organización de la cita olímpica de dentro de siete años.

   "Los Juegos son una grandísima oportunidad para cualquier ciudad y Madrid tiene una grandísima oportunidad para sí misma y España. España necesita un impulso positivo y los Juegos propician ese impulso positivo, estamos esperanzados y muy ilusionados porque esto sea así", manifestó el Príncipe de Asturias a su llegada a la capital argentina.
   Don Felipe se mostró feliz por estar en esta "traca final" de la candidatura y dijo que el principal argumento que puede argumentar la capital de España "es que todo está hecho".
 "El esfuerzo es menor que en otras épocas históricas del olimpismo y el nivel de apoyo popular es muy alto. Madrid es de las pocas capitales europeas que no han tenido el honor de albergar los Juegos", recordó.
   Para el Príncipe en los últimos años los responsables de la candidatura han hecho "todo el trabajo que se tiene que hacer".
 "Queda remachar los clavos, hay que seguir hablando con los miembros del COI, hay que remarcar esos aspectos positivos como que Madrid ofrece una infraestructura ya disponible", indicó.
   A su juicio, el buen trabajo hay que mantenerlo hasta el "último segundo" en alusión a la presentación del mismo sábado, que "tiene un valor añadido muy fuerte".
 "Hay que saber que ésa es una meta y hasta el último metro hay que seguir esforzándose", añadió.
   Los Juegos Olímpico son, según él, un "escaparate mundial" inigualable y un "impulso de ánimo colectivo en un momento en que en España hace falta". "Madrid lo merece por el esfuerzo que ha hecho, la constancia y el esfuerzo bien hecho. Esta es una de las bazas. Estoy entusiasmado por formar parte de esta candidatura, de un equipo muy cohesionado, muy sólido, muy profesional y con un entusiasmo inigualable", subrayó.

El préstamo del Rey a la Infanta Cristina estableció una devolución en 23 años sin intereses

MADRID.- El préstamo por 1,2 millones de euros que el Rey Juan Carlos hizo a la Infanta Cristina en 2004 estableció un periodo de devolución de 23 años, a pagar tras un periodo de carencia de tres años, según consta en la escritura con la que se formalizó el préstamo a nombre exclusivamente de la hija del monarca.

   En la escritura el notario da fe de la entrega de 1,2 millones de euros por parte del Rey a su hija para "satisfacer parte del coste de adquisición de la participación indivisa de la vivienda" que la Infanta estaba "procediendo a comprar junto a su esposo", el Palacete de Pedralbes en Barcelona.
   Este préstamo salió a la luz este lunes, después de que un informe de la Agencia Tributaria (AEAT) presentado ante el juez instructor del caso Noos, José Castro, desvelara transferencias bancarias del Rey en favor de los Duques de Palma, para la compra del inmueble, por el que pagaron 5,8 millones de euros.
   La escritura --firmada el 23 de diciembre de 2004, tras haber recibido el dinero-- señala que el préstamo se entregó a la Infanta Cristina mediante dos transferencias bancarias efectuadas desde "cuentas particulares" del Rey en los meses de julio y septiembre de 2004, por importe, cada una de ellas, de 600.000 euros.
   El documento obliga a Doña Cristina como prestataria a "su devolución en los plazos y condiciones establecidos" en la escritura, que estipula que este dinero, sobre el que no se devengarán intereses, deberá ser restituido en un periodo de 23 años.
   Para su amortización se estableció un periodo de carencia de tres años, a contar desde el día de la firma, y a partir del cual deberían hacerse pagos anuales, por años vencidos. De ese modo, el primer pago debería hacerse el 23 de diciembre de 2008.
   La escritura estableció para los diez primeros años cuotas de 50.000 euros que se ampliarían a partir de la décimoprimera a los 70.000 euros. También recoge que, no obstante, la Infanta podría realizar pagos anticipados, parciales o de la totalidad.
   Sin embargo, Doña Cristina no ha cumplido con estos plazos. Según lo estipulado, el 23 de diciembre de 2012 debería haber devuelto ya 250.000 euros, correspondientes a las cinco primeras anualidades y, en cambio, en su declaración por el impuesto de patrimonio en ese año reconoció una deuda por 1,05 millones de euros, de manera que sólo había devuelto 150.000 euros.
   La escritura señala que las devoluciones de todas las cantidades que la Infanta debía hacer al Rey, por cualquier concepto, "se realizarán en el domicilio del acreedor".
   El documento finaliza señalando que, previa lectura, tanto el Rey como la Infanta firmaron el texto, del que da fe el notario Joaquín M. Rovira Perea.

El funcionario de Zarzuela, García Revenga, pide el archivo de su imputación en el caso Nóos

PALMA DE MALLORCA.- El secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, ha solicitado ante el juez instructor del caso Nóos el archivo de su imputación por cuanto su inclusión en el Instituto obedeció a la presencia de la Infanta Cristina como vocal en la entidad y a la confianza que Iñaki Urdangarin tenía en él depositada en relación con las cuestiones protocolarias, según el escrito que ha presentado ante el magistrado.

   En su petición, de doce páginas, el encausado defiende que no es posible "predicar acto concreto" por su parte en lo que a la gestión de Nóos se refiere, como tampoco en sus acuerdos, contratos o convenios, "en los que ninguna participación tuvo, ni tampoco beneficio económico", alega su defensa.
   Del mismo modo, Revenga, quien fue imputado en el marco de esta causa el pasado mes de enero por las gestiones que habría llevado a cabo dentro de Nóos y el conocimiento que pudiera tener de las actividades desplegadas, recalca que el hecho de que su nombre figurase en un folleto publicitario de la entidad como miembro de la misma, "constituye una conducta de mero acompañamiento penalmente impune".
   Revenga recuerda, de hecho, cómo la providencia dictada el pasado 29 de enero para citarle a declarar en calidad de imputado "no atribuía hechos concretos de carácter delictivo" contra él, más allá de su vinculación formal a Nóos, "que no material", entre el 23 de septiembre de 2003 y el 20 de marzo de 2006. Es más, asevera que tampoco existe informe policial, administrativo tributario o escrito de cualquiera de las acusaciones personadas que tengan carácter incriminatorio.
   En esta misma línea, añade que ninguno de los correos incorporados a la causa evidencian que "tuviera intervención, control o dominio sobre la gestión y las actividades del Instituto Nóos". Sin embargo, lamenta que desde el pasado 23 de febrero, cuando compareció ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, asume el estatus de imputado en el marco de estas actuaciones.
   La defensa del encausado, sobre cuya petición de sobreseimiento debe pronunciarse ahora el magistrado, subraya además que la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares apreció el pasado mes de mayo que la conducta atribuida a su patrocinado "es penalmente irrelevante", descartando en concreto su imputación por un delito contra la Hacienda Pública, pues "no existe dato alguno que justifique la imputación de irregularidad fiscal alguna a Don Carlos García Revenga", como tampoco de un supuesto ilícito de tráfico de influencias.
   En cuanto a un posible delito de prevaricación administrativa, apela a la imposibilidad de cometerlo por quien no tiene capacidad de resolver ni influir en la resolución de una autoridad competente, aseverando que "ni ha intervenido en las negociaciones, contactos o en la firma de los convenios de colaboración y en sus condiciones o en la actividad económica y en la gestión del Instituto Nóos, así como en los beneficios generados".
   La representación procesal de García Revenga señala por último tampoco concurren en su conducta presuntos delitos de malversación y de blanqueo de capitales, puesto que para ello la Sala Segunda ha apuntado a la necesidad de haberse manejado importantes sumas de dinero, a la inexistencia de negocios lícitos que justifiquen el origen del dinero o a la conexión con una actividad delictiva, lo que, incide, concurre en el caso de García Revenga.
   Cabe recordar, no obstante, que el nombre del asesor personal de las Infantas figura en varios de los emails que el exsocio de Urdangarin Diego Torres ha entregado al juez, a los que tuvo acceso Europa Press, entre ellos un correo en el que el Duque le indicaba dónde debía ingresar su esposa, Doña Cristina, los ingresos correspondientes a sus honorarios de Zarzuela.
   En un breve email se limitaba a señalar a García Revenga que "las transferencias que le ingresan a Doña Cristina correspondientes a sus honorarios de Zarzuela deberían ingresarse a partir de enero en esta cuenta", indicando a continuación el número de la cuenta bancaria.
   Es más, en otra de las correspondencias, fechada el 7 de julio de 2003, el marido de la Infanta Cristina desplegaba la confianza que tenía en García Revenga con frases como "Qué tal Carlos, cómo te ha ido el finde... Nosotros bien, en Palma te puedes imaginar lo a gusto que hemos estado. Playa, piscina, heladito en Portals, parque... Vaya, que completito".
   Acto seguido el Duque pasaba a explicarle de forma detallada sus planes sobre la forma de anunciar a Nóos como empresa, tras lo cual lo cual se despedía del asesor de la Casa Real con un "Agur. El Duque em...Palma...do".
   En concreto, García Revenga es empleado de la Casa del Rey desde septiembre de 1993, cuando comenzó a ejercer esa responsabilidad. Compatibilizó durante 19 meses esa función con la de tesorero del Instituto Nóos que presidió Urdangarin y que está siendo investigado por la presunta comisión, entre otros, de delitos de malversación de fondos públicos, fraude a la Administración, falsedad documental y prevaricación.

lunes, 2 de septiembre de 2013

El Príncipe viajó hoy a Buenos Aires para defender la candidatura olímpica de Madrid 2020

MADRID.- El Príncipe de Asturias viajó hoy a Buenos Aires para unirse a la delegación española que ya se encuentra en Argentina para apoyar la candidatura olímpica de Madrid 2020. El sábado 7 de septiembre la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) elegirá la ciudad que organizará los Juegos entre Madrid, Tokio o Estambul.

Don Felipe partió esta noche rumbo a Buenos Aires para reunirse con los responsables de la candidatura olímpica que ya se encuentran en la ciudad argentina, entre ellos el presidente de Madrid 2020 y del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella.

El objetivo de la delegación es trabajar a favor de la candidatura en los días previos a la reunión del COI. A ella se unirán el día 5 al menos cuatro ministros y la Princesa Letizia, mientras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hará lo propio el mismo día de la elección procedente de la cumbre del G-20 que se celebrará en San Petersburgo el 5 y 6 de septiembre.

Opositores

La candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020 ha encontrado hoy nuevos detractores. El 15M y la Marea Blanca se han sumado en Twitter a una campaña emprendida contra las pretensiones de la capital española de convertirse en sede de las olimpiadas, y se han mostrado a favor de que Tokio se convierta en la elegida por el Comité Olímpico Internacional (COI) el próximo 7 de septiembre.

A través del hashtag #SeNotaSeSienteTokyo2020, los ‘indignados’ y el colectivo en defensa de la Sanidad pública han mostrado su descontento con la candidatura olímpica de Madrid. Su deseo es que el proyecto de Ana Botella no resulte ganador entre los finalistas de esta particular carrera por organizar la cita deportiva. Madrid se enfrenta a Tokio y Estambul, aunque el 15M, la Marea Blanca y los internautas que se han sumado a la campaña prefieren que sea la capital de Japón la elegida.

La acción en las redes sociales surge justo en la recta final de la carrera por hacerse con los Juegos, ya que los responsables de estas tres candidaturas se encuentran ya en Buenos Aires para tratar de convencer a los responsables del COI de que la suya es la mejor opción para los JJOO de 2020.

Además de los tuits del 15M y la Marea Blanca, muchos internautas señalan que “no queremos JJOO en Madrid, entre otras cosas porque llevan a más especulación”. Otros recuerdan, en tono de mofa, las palabras de Victoria Beckham y señalan que es mejor que sea Tokio la encargada de organizar esta cita olímpica porque “Madrid huele a ajo y hay muchos vagabundos por las calles”.

También hay quien defiende que “pudiendo comer sushi, para qué vas a comer paella o tortilla de patata”, mientras que otros tiran de refranero popular y piden “que engañen como a chinos a los japoneses”.

La Agencia Tributaria mete de lleno al Rey Juan Carlos en el escándalo Nóos

MADRID.- La Agencia Tributaria (AEAT) ha revelado, en un informe recientemente presentado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, transferencias bancarias del Rey Don Juan Carlos en favor de los Duques de Palma, Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina, según han informado fuentes de la investigación.


En concreto, Hacienda ha presentado varios informes a petición del magistrado, en uno de los cuales aparece el nombre del monarca como transmisor de diversas cantidades a favor de su hija y su yerno.

Otro de los informes está relacionado con la pieza principal del caso Palma Arena, centrada en un presunto desvío de unos 50 millones de euros durante la construccion del velódromo Palma Arena, en el último mandato de Jaume Matas.

Visto lo visto, Casa Real se vio obligada a salir a la palestra y explicó que el Rey Juan Carlos hizo un préstamo ante notario de 1,2 millones de euros a la Infanta Cristina en 2004 para ayudarla en la compra del Palacete de Pedralbes, un ingreso que realizó desde una cuenta a su nombre en Madrid a otra de su hija.

Según un portavoz de Zarzuela, Don Juan Carlos hizo dos transferencias de 600.000 euros cada una desde su "cuenta particular" a la cuenta de Doña Cristina. El préstamo se hizo con escritura y ante notario y consta en las declaraciones de patrimonio, han asegurado.

Así explican desde el Palacio de la Zarzuela la información desvelada por la Agencia Tributaria (AEAT), según el ESD.

El Rey prestó 1,2 millones ante notario a la infanta Cristina

MADRID.- Casa Real ha explicado que el Rey Juan Carlos hizo un préstamo ante notario de 1,2 millones de euros a la Infanta Cristina en 2004 para ayudarla en la compra del Palacete de Pedralbes, un ingreso que realizó desde una cuenta a su nombre en Madrid a otra de su hija.

   Según ha informado hoy un portavoz de Zarzuela, Don Juan Carlos hizo dos transferencias de 600.000 euros cada una desde su "cuenta particular" a la cuenta de Doña Cristina. El préstamo se hizo con escritura y ante notario y consta en las declaraciones de patrimonio, han asegurado.
   Así explican desde el Palacio de la Zarzuela la información desvelada por la Agencia Tributaria (AEAT) en un informe presentado ante el juez instructor del caso Noos, José Castro, en el que aparecen transferencias bancarias del Rey en favor de los Duques de Palma.
   En concreto, el informe ha desvelado sendos ingresos del 30 de julio y el 29 de septiembre de 2004, en forma de transferencias 'urgentes' ordenadas por el Rey. Precisametne, tal y como ha verificado Hacienda, la Infanta Cristina declaró una deuda de 1,2 millones de euros, bajo el concepto de préstamos, en sus declaraciones por el impuesto de patrimonio de los ejercicios 2004, 2005, 2006 y 2007.
   Según Zarzuela, los dos ingresos desde la cuenta del monarca a una de su hija fueron un préstamo para ayudarla en la compra de este palacete que el matrimonio Urdangarin-Borbón adquirió en octubre de 2004 por 5,8 millones de euros.
   El psado mes de julio el juez Castro ordenó investigar a los proveedores de la empresa Aizoon -de la que son copropietarios los Duques de Palma, bajo la lupa judicial por haber servido presuntamente para defraudar a Hacienda- que habrían llevado a cabo encargos relacionados con la rehabilitación, reforma y mantenimiento del palacete.

jueves, 29 de agosto de 2013

El millonario exilio suizo de los Urdangarin / Jaime Peñafiel

La pareja más polémica de España, bajo sospecha judicial, ha comenzado a disfrutar ya de su nueva vida en Ginebra. Como si no pasara nada… cuando está pasando tanto. Y lo que está por venir. Nunca se ha visto a una familia con tantos problemas judiciales que pueden llevar al marido, al padre, a la cárcel, comportarse con mayor cinismo y exhibir, con tanto descaro y de manera tan obscena su nueva vida de millonarios. Antes en Washington. Hoy en Ginebra. Con casoplón, mudanza, colegios y coches pagados por el empleador de la esposa y los viajes y escoltas, tantos como seis, por los españoles.

Me olvidaba escribir que estamos hablando de la hija, del yerno, de los nietos del Rey. Por ser ella, Cristina, él, Iñaki, y ellos, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene, quienes son en relación con Su Majestad,han cambiado el infierno español de Barcelona por el paraíso suizo de Ginebra. Una ciudad de cuento, llena de parques, tranvías, calles peatonales, lujosos restaurantes, silenciosa, cívica y una rica vida cultural.

Una periodista muy cortesana, María Ángeles Alcázar, no tuvo pudor en declarar, recientemente, en El Gran Debate de Telecinco, que todo esto se debe no a la intercesión real sino a los propios méritos de la Infanta. ¡Vamos, anda, corta y navega que vienen los vikingos, guapa! Entérate, simple y sencillamente por ser hija de su padre. Por el hecho de serlo, el señor Fainé, Presidente de La Caixa, le paga la casa (60,000 euros), el colegio de los niños (120,000 euros) y un gran sueldo a ella (320,000 euros más la subida por el traslado al extranjero).

A esto hay que añadir el sobresueldo  de los seis escoltas (50,000 euros) más el alquiler de otra vivienda para el alojamiento. Con cargo al Estado español, como los viajes en Iberia.

Todo esto por la conducta, presuntamente delictiva, del señor Urdangarin, que ha arruinado, es un decir, la vida de la familia. ¡Cuántos españoles querrían hoy esta ruina!

Para alejarles del ambiente enrarecido de la Ciudad Condal, tanto para el matrimonio como para los hijos, víctimas inocentes, es por lo que se les ha brindado este exilio de lujo, supervisado, previamente, por la Infanta. A Urdangarin se le está buscando un empleo en el que no pueda meter la mano.

Nuestros internautas se preguntarán, ¿por qué Suiza y no Portugal, por ejemplo? Simple y sencillamente porque en Ginebra vive uno de los amigos más ricos e importantes de don Juan Carlos, Karim Aga Khan, que, se convertirá, junto a Fainé, en el empleador de la Infanta e, incluso, de Iñaki. ¿También por méritos propios?

Esta semana, Hola recoge, en un reportaje excepcional, aspectos de la nueva vida de la Infanta y su familia, en un importante edificio histórico situado en la mejor zona de Ginebra. Dos grandes camiones de transportes internacionales han realizado la mudanza de las pertenencias y muebles  del “palacete” de Pedralbes, traslado pagado también por La Caixa. Así da gusto.

Mientras Urdangarin espera el anuncio del juicio (el fiscal le pide diecisiete años de cárcel) dedica su apacible vida suiza a realizar las compras en el súper, le vemos cargado de bolsas, y a acompañar a sus cuatro hijos al parque en una idílica imagen de la familia española más feliz. Al menos, aquí, a los niños no se les señalará con el dedo, como en el colegio de Barcelona. La Infanta todavía no se ha dejado ver.

No hay duda que una hija es siempre una hija aunque su marido sea un delincuente, presuntamente, of course, para quien el fiscal pide hoy 17 años de cárcel.

miércoles, 28 de agosto de 2013

La infanta Cristina se lleva el primer disgusto de su nueva vida en Suiza

MADRID.- Las revistas del corazón destripan esta semana la nueva vida de la Infanta Cristina y su prole en Ginebra. Para disgusto de la hija menor de los Reyes, Hola! ha descubierto el refugio que ha elegido para alejarse y alejar a sus cuatro hijos del ruido mediático: un ático en pleno centro de la capital suiza, en el exclusivo barrio de Florissant.
Es más, la revista muestra las primeras imágenes, así que si los Duques de Palma querían mantener el lugar en secreto la jugada no les ha salido bien. Se especula con que el alquiler de la vivienda podría ascender a 10.000 euros mensuales, aunque Hola! rebaja esa cifra a la mitad. Y un detalle no menor: el coqueto edificio tiene garaje, lo que facilita el escape de los paparazzi.

Aunque Iñaki Urdangarin seguirá residiendo en Barcelona (no obstante se rumorea que está buscando trabajo en Ginebra), la revista le cazó hace unos días haciendo la compra en uno de los supermercados. Y llevando a sus retoños al parque, y ayudando con la mudanza.

Por otra parte, los honorarios de la Infanta Cristina no paran de crecer, al contrario de lo que les ocurre a los de la inmensa mayoría de los españoles. A los más de 300.000 euros anuales que se calcula que cobrará de La Caixa se suma su sueldo en la Fundación Aga Khan, que se ha llegado a cifrar en otros 300.000 euros.

Justamente ése será más o menos el dinero anual que le costará a las arcas públicas su protección y la de su familia. La seguridad de Doña Cristina se hará en coordinación con el personal de la embajada española y la policía suiza. Durante los cinco años que los Urdangarin-Borbón vivieron en Washington contaron con un servicio permanente de seis policías que se turnaban cada ocho horas.

Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene acudirán a un colegio elitista -el Ecolint- que por niño y curso escolar cuesta 30.000 euros. Al no incluir comida, ni transporte, ni material educativo, ni actividades extraescolares, la cifra total asciende a 120.000 euros que pagará La Caixa.

martes, 27 de agosto de 2013

La Reina propone que los cruceros entreguen la comida sobrante al Banco de Alimentos balear

PALMA DE MALLORCA.- La Reina Doña Sofía ha propuesto este martes, durante la reunión que ha mantenido en Palma de Mallorca con los responsables del Banco de Alimentos de Baleares, aprovechar el aumento de cruceros a la capital balear para recoger sus excedentes de alimentos en favor de la organización benéfica, a fin de que éstos puedan llegar a las personas desfavorecidas de las islas.

   Durante la visita, Su Majestad, que ha llegado a la sede del Banco de Alimentos sobre las 11.00 horas y ha sido recibida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, autoridades de Baleares y miembros de la entidad, se ha interesado por la labor benéfica del Banco, que desde 1995 distribuye alimentos de manera gratuita a las entidades benéficas que los reparten entre los consumidores finales.  
   Tras el encuentro mantenido en las oficinas de la organización, el alcalde de Palma, Mateo Isern, ha explicado cómo Doña Sofía ha propuesto "aprovechar el nicho de mercado que suponen los cruceros y en el que se puede conseguir alimentos perecederos".
 "La Reina siempre se preocupa mucho por este tema", ha incidido.
   Sin embargo, el presidente del Banco de Alimentos, José Falcó, ha apuntado en declaraciones a los medios que la captación de género a través de los cruceros "no será fácil, pero lo intentaremos". Asimismo, ha señalado que el sector del que sí tienen facilidad para obtenerlos es el de la hostelería, al recordar que "muchos de los hoteles nos dan los alimentos sobrantes".  
   Falcó ha indicado que, en concreto, la organización que preside recoge unas cuatro toneladas de alimentos diarias, frente a las tres toneladas que se captaban el año pasado. Con todo, ha lamentado que por parte de la Administración balear las subvenciones "no han llegado este año ni los anteriores, pero convinimos en que no íbamos a llorar". En este sentido, ha subrayado los únicos años en que recibieron fondos "fue con los socialistas".
   Finalmente, la consellera balear de Familia y Servicios Sociales, Sandra Fernández, ha considerado "muy importante que una persona como la Reina se interese por esta labor, puesto que beneficia a todos y desde el Banco de Alimentos son colaboradores indispensables". En su opinión, ello ayudará a que "la sociedad mallorquina se sensibilice aún más, por lo que animamos a todas las personas a que colaboren".
   Respecto a las subvenciones del Gobierno balear, Fernández ha manifestado que "se les concedió en años anteriores, pero en la entidad son conscientes de que la situación actual es complicada".
 "Nos han pedido colaboración institucional pero esperamos que la colaboración pueda ser mayor", ha remachado.
   Durante la visita también han estado presentes la delegada del Gobierno en las islas, Teresa Palmer, el vicepresidente del Banco de Alimentos, Francisco Conrado de Villalonga, el secretario de la Fundación, Eusebio Jaime, y su tesorero, Nicolás Cano.
   Tras ser recibida en la puerta principal de entrada, la Reina ha sido saludada por miembros de la junta de patrones de la entidad, para posteriormente reunirse en su interior. Más en concreto, la visita se enmarca en el acuerdo de colaboración que la Fundación Reina Sofía (FRS) mantiene, desde 2012 y con una duración de tres años, con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), que aglutina a un total de 55 de estas entidades.
   En concreto, Banco de Alimentos de Baleares distribuye, en virtud del acuerdo vigente con la FRS, un total de 62 toneladas de zumo. Además, la financiación de la Fundación Reina Sofía a los Bancos de Alimentos de toda España alcanza los 700.000 euros para el periodo 2012-2014, según la Casa Real.
   Recientemente Su Majestad estuvo en la isla visitando en esa ocasión las dependencias de la Fundación Joana Barceló, de Cáritas Mallorca, en las que se desarrollan cursos de aprendizaje y actividades dirigidas por voluntarios y profesionales destinadas a los sectores más desfavorecidos de la isla.
   Durante el acto, llevado a cabo el 12 de agosto, la Reina mantuvo una reunión informal con la comisión permanente de Cáritas, tras la cual realizó un recorrido por las dependencias del lugar y se detuvo en la guardería de la entidad, donde una voluntaria cuida a los hijos de las personas que acuden a los cursos que se imparten en la organización.
   También pudo conocer la tarea que se realiza en el taller de confección Koluté, en el que cuatro inmigrantes que en su país eran modistas, aprenden el método de costura europeo, que se lleva a cabo mediante patronaje. Allí, uno de los aprendices obsequió a la Reina con una blusa con motivos senegaleses y ella les deseó que tuvieran "éxito".
   Asimismo, la Reina, junto al presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, visitó Menorca el pasado día 14 para participar en la quinta edición del Foro Menorca Illa del Rei. Doña Sofía presidió el Foro, que tenía por título 'Menorca Talayótica, candidata a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: una apuesta de futuro'.

El 25S llama a extender la protesta ‘Jaque Al Rey’ a las redes sociales

MADRID.- La Coordinadora 25S, convocante de la acción ‘Rodea el Congreso’ que se llevó a cabo hace un año, ha vuelto a calentar la movilización que está preparando para el próximo 28 de septiembre, conocida como ‘Jaque Al Rey’. El colectivo llama ahora a extender la protesta a las redes sociales, instando a los internautas a cambiar su foto de perfil en Twitter y Facebook por una que refleje su apoyo a esta concentración contra la monarquía.


Para ello, el 25S se ha encargado de difundir a través de las redes sociales y en su propia página web la mencionada imagen. Se trata del logo de la Coordinadora, un león junto a un círculo rojo, que en esta ocasión ruge a una pieza del rey de ajedrez, que se tambalea en lo que parece una alusión a lo que el colectivo quiere lograr con la protesta del mes que viene.

“Muestra tu apoyo al #JaquealRey y ayuda a difundirlo, cambiando tu foto de perfil en Twitter y Facebook por esta”, reza un comentario publicado por la Coordinadora en las redes sociales.

No obstante, no es la única iniciativa que ha emprendido el 25S para calentar la movilización. También ha puesto en circulación una imagen en la que aparece una ‘caravana’ de elefantes -en referencia a la cacería en Botswana de 2012 en la que el Rey se rompió la cadera- con el lema ‘Ellos ya están de camino. #28S Jaque Al Rey’.

Estas iniciativas llegan apenas unos días después de conocer que el colectivo se plantea convertir la protesta que se desarrollará frente al Palacio Real en una acampada indefinida.

Para preparar esa movilización, la Coordinadora ha citado el próximo 1 de septiembre frente al Teatro Real, en la plaza de Oriente de Madrid, a quienes quieran participar en la organización y difusión de la cita, así como en la confección de carteles, imágenes y panfletos.

Y es en esta convocatoria en la que el 25S abre la puerta a una acampada indefinida. “La posibilidad de concentrarnos de forma indefinida sería una opción a valorar en función de las circunstancias y de cuántos y cuántas estuviéramos dispuestos a organizarnos para trabajar en ello”, indica el texto, auque habrá que esperar para ver si finalmente la propuesta acaba por aceptarse o sólo se convoca una acción puntual.

martes, 13 de agosto de 2013

Otra escapada discreta de Letizia fuera de España alimenta los rumores

MADRID.- Este año las particulares vacaciones de Doña Letizia se están convirtiendo en la comidilla en los mentideros del corazón. Tras la inesperada marcha de Doña Letizia a Madrid el pasado miércoles parece que la Princesa y sus dos hijas cogían el sábado un avión con destino a Zurich, según ESD.

Este está siendo uno de los veranos más atípicos de los Príncipes de Asturias, sobre todo por el inesperado viaje de Doña Letizia sola a Madrid dejando a Don Felipe con sus hijas en Palma, algo que ha provocado que en algunos medios, incluso en algunos afines a la Casa Real, se hable de un posible distanciamiento de la pareja.

Otras voces, sin embargo atribuyen a la necesidad de la Princesa, siempre celosa de su intimidad, de mantenerse alejada de los focos y desmienten que haya algún tipo de problema. En medio de estas informaciones y de esta separación física, este sábado Letizia se marchaba fuera de España con sus hijas, Leonor y Sofía.

A las 15:25 de la tarde, la Princesa de Asturias y las infantitas cogían el vuelo LX2027 de la compañía Swiss Air con destino Zurich, según ha desvelado Sandra Aladro en el plató de El programa del verano (Telecinco). Lo que es un misterio es si la ciudad suiza era el destino final del viaje o si se trataba de una escala para un viaje más largo.

Ese mismo mediodía regresaba el Príncipe Felipe a Madrid. Lo que también se desconoce es si llegó con el tiempo suficiente para despedirse de su mujer y sus hijas o si no coincidieron antes de la marcha de Doña Letizia a su viaje fuera de España.

De esta manera, el príncipe estará solo en Madrid hasta este próximo 14 de agosto, el día en el que está previsto que viaje a Asunción (Paraguay) para representar a España en la toma de posesión del nuevo presidente. 

Será cuando el Heredero regrese de ese viaje cuando está previsto que el matrimonio y sus dos hijas pasen dos semanas de vacaciones antes de marcharse, esta vez juntos, a Buenos Aires para defender la candidatura de Madrid 2020.