MADRID.- El diputado de Amaiur Jon Iñarritu reclamó hoy que la sociedad
española en su conjunto pueda decidir sobre el modelo de Estado, la
continuidad de la monarquía y la persona que debe encarnar la jefatura
del Estado, tras los escándalos que vienen afectado a la Casa Real y la
imputación de la infanta Cristina.
Iñarritu consideró que había "indicios" suficientes para que el juez
imputara a la hija del Rey mucho antes y que la decisión judicial "ha
llegado tarde" y en medio de "presiones para proteger a la Casa Real".
Ahora,
la formación independentista quiere que la investigación "llegue hasta
el final" de una cadena de escándalos en la que la imputación es "la
punta del iceberg".
Iñarritu recordó que esta Casa Real viene
"legitimada por la dictadura franquista" y desde el primer momento de la
llegada de don Juan Carlos a la jefatura del Estado "ha estado
inmiscuida en asuntos oscuros y turbios", entre los que el diputado
incluyó la actuación del monarca durante el golpe de Estado del 23-F.
Citó
también las cuentas en Suiza del Rey y su padre, las sospechas sobre el
papel de la princesa Corinna, o el entramado de relaciones del Rey con
personas como Javier de la Rosa, Mario Conde o Diego Prado y Colón de
Carvajal que "acabaron en la cárcel" y que arrojan "sombras y dudas"
sobre la jefatura del Estado.
En esta situación, aseguró el
diputado de Amaiur, "es momento de plantear a la sociedad qué modelo de
Estado quiere y quién quiere que sea el Jefe del Estado. Es la sociedad
la que debe elegir quien debe ser el Jefe del Estado".
Iñarritu
hizo esta reflexión desde un "planteamiento inedependentista" que
reclama un modelo de Estado propio para Euskadi, pero el caso es "tran
grave" que mientras "formemos parte de este Estado, denunciaremos la
figura y relaciones de Casa Real".
En suma, Amaiur reclama
"transparencia y claridad" y que la justicia sea realmente "igual para
todos", dejando a un lado las "presiones de las fuerzas vivas del
Estado" que tratan de proteger a la Corona.
También Geroa Bai
Por su parte, la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, manifestó este jueves que la imputación de la infanta Cristina en el ‘caso Nóos’ ha devuelto a los ciudadanos la creencia de que “todos somos iguales ante la ley”.
“La imputación de la infanta Cristina ha hecho ver que todos somos iguales ante la ley, en un momento en el que esa sensación no estaba muy extendida en la sociedad”, dijo Barkos.
Esta diputada del Grupo Parlamentario Mixto señaló que los españoles llevan “un tiempo importante viviendo una serie de sucesos que han desacreditado la institución de la monarquía, claramente además”.
Preguntada si se está produciendo el inicio del fin de la monarquía y el comienzo del camino hacia la república, Barkos dijo que, como republicana que es, “ese debe ser un anhelo que trabajemos el conjunto de los ciudadanos”.
“El hecho de que el descrédito de la institución monárquica pudiera facilitar ese tránsito, a mi modo de ver, lo que no debe es empeñar un juego democrático bien básico, que es que quienes creemos en la república tengamos opciones de hacer valer nuestro anhelo en leal competición con quienes apoyan la monarquía”, manifestó.
También Geroa Bai
Por su parte, la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, manifestó este jueves que la imputación de la infanta Cristina en el ‘caso Nóos’ ha devuelto a los ciudadanos la creencia de que “todos somos iguales ante la ley”.
“La imputación de la infanta Cristina ha hecho ver que todos somos iguales ante la ley, en un momento en el que esa sensación no estaba muy extendida en la sociedad”, dijo Barkos.
Esta diputada del Grupo Parlamentario Mixto señaló que los españoles llevan “un tiempo importante viviendo una serie de sucesos que han desacreditado la institución de la monarquía, claramente además”.
Preguntada si se está produciendo el inicio del fin de la monarquía y el comienzo del camino hacia la república, Barkos dijo que, como republicana que es, “ese debe ser un anhelo que trabajemos el conjunto de los ciudadanos”.
“El hecho de que el descrédito de la institución monárquica pudiera facilitar ese tránsito, a mi modo de ver, lo que no debe es empeñar un juego democrático bien básico, que es que quienes creemos en la república tengamos opciones de hacer valer nuestro anhelo en leal competición con quienes apoyan la monarquía”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario