lunes, 2 de septiembre de 2013

La Agencia Tributaria mete de lleno al Rey Juan Carlos en el escándalo Nóos

MADRID.- La Agencia Tributaria (AEAT) ha revelado, en un informe recientemente presentado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, transferencias bancarias del Rey Don Juan Carlos en favor de los Duques de Palma, Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina, según han informado fuentes de la investigación.


En concreto, Hacienda ha presentado varios informes a petición del magistrado, en uno de los cuales aparece el nombre del monarca como transmisor de diversas cantidades a favor de su hija y su yerno.

Otro de los informes está relacionado con la pieza principal del caso Palma Arena, centrada en un presunto desvío de unos 50 millones de euros durante la construccion del velódromo Palma Arena, en el último mandato de Jaume Matas.

Visto lo visto, Casa Real se vio obligada a salir a la palestra y explicó que el Rey Juan Carlos hizo un préstamo ante notario de 1,2 millones de euros a la Infanta Cristina en 2004 para ayudarla en la compra del Palacete de Pedralbes, un ingreso que realizó desde una cuenta a su nombre en Madrid a otra de su hija.

Según un portavoz de Zarzuela, Don Juan Carlos hizo dos transferencias de 600.000 euros cada una desde su "cuenta particular" a la cuenta de Doña Cristina. El préstamo se hizo con escritura y ante notario y consta en las declaraciones de patrimonio, han asegurado.

Así explican desde el Palacio de la Zarzuela la información desvelada por la Agencia Tributaria (AEAT), según el ESD.

El Rey prestó 1,2 millones ante notario a la infanta Cristina

MADRID.- Casa Real ha explicado que el Rey Juan Carlos hizo un préstamo ante notario de 1,2 millones de euros a la Infanta Cristina en 2004 para ayudarla en la compra del Palacete de Pedralbes, un ingreso que realizó desde una cuenta a su nombre en Madrid a otra de su hija.

   Según ha informado hoy un portavoz de Zarzuela, Don Juan Carlos hizo dos transferencias de 600.000 euros cada una desde su "cuenta particular" a la cuenta de Doña Cristina. El préstamo se hizo con escritura y ante notario y consta en las declaraciones de patrimonio, han asegurado.
   Así explican desde el Palacio de la Zarzuela la información desvelada por la Agencia Tributaria (AEAT) en un informe presentado ante el juez instructor del caso Noos, José Castro, en el que aparecen transferencias bancarias del Rey en favor de los Duques de Palma.
   En concreto, el informe ha desvelado sendos ingresos del 30 de julio y el 29 de septiembre de 2004, en forma de transferencias 'urgentes' ordenadas por el Rey. Precisametne, tal y como ha verificado Hacienda, la Infanta Cristina declaró una deuda de 1,2 millones de euros, bajo el concepto de préstamos, en sus declaraciones por el impuesto de patrimonio de los ejercicios 2004, 2005, 2006 y 2007.
   Según Zarzuela, los dos ingresos desde la cuenta del monarca a una de su hija fueron un préstamo para ayudarla en la compra de este palacete que el matrimonio Urdangarin-Borbón adquirió en octubre de 2004 por 5,8 millones de euros.
   El psado mes de julio el juez Castro ordenó investigar a los proveedores de la empresa Aizoon -de la que son copropietarios los Duques de Palma, bajo la lupa judicial por haber servido presuntamente para defraudar a Hacienda- que habrían llevado a cabo encargos relacionados con la rehabilitación, reforma y mantenimiento del palacete.

jueves, 29 de agosto de 2013

El millonario exilio suizo de los Urdangarin / Jaime Peñafiel

La pareja más polémica de España, bajo sospecha judicial, ha comenzado a disfrutar ya de su nueva vida en Ginebra. Como si no pasara nada… cuando está pasando tanto. Y lo que está por venir. Nunca se ha visto a una familia con tantos problemas judiciales que pueden llevar al marido, al padre, a la cárcel, comportarse con mayor cinismo y exhibir, con tanto descaro y de manera tan obscena su nueva vida de millonarios. Antes en Washington. Hoy en Ginebra. Con casoplón, mudanza, colegios y coches pagados por el empleador de la esposa y los viajes y escoltas, tantos como seis, por los españoles.

Me olvidaba escribir que estamos hablando de la hija, del yerno, de los nietos del Rey. Por ser ella, Cristina, él, Iñaki, y ellos, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene, quienes son en relación con Su Majestad,han cambiado el infierno español de Barcelona por el paraíso suizo de Ginebra. Una ciudad de cuento, llena de parques, tranvías, calles peatonales, lujosos restaurantes, silenciosa, cívica y una rica vida cultural.

Una periodista muy cortesana, María Ángeles Alcázar, no tuvo pudor en declarar, recientemente, en El Gran Debate de Telecinco, que todo esto se debe no a la intercesión real sino a los propios méritos de la Infanta. ¡Vamos, anda, corta y navega que vienen los vikingos, guapa! Entérate, simple y sencillamente por ser hija de su padre. Por el hecho de serlo, el señor Fainé, Presidente de La Caixa, le paga la casa (60,000 euros), el colegio de los niños (120,000 euros) y un gran sueldo a ella (320,000 euros más la subida por el traslado al extranjero).

A esto hay que añadir el sobresueldo  de los seis escoltas (50,000 euros) más el alquiler de otra vivienda para el alojamiento. Con cargo al Estado español, como los viajes en Iberia.

Todo esto por la conducta, presuntamente delictiva, del señor Urdangarin, que ha arruinado, es un decir, la vida de la familia. ¡Cuántos españoles querrían hoy esta ruina!

Para alejarles del ambiente enrarecido de la Ciudad Condal, tanto para el matrimonio como para los hijos, víctimas inocentes, es por lo que se les ha brindado este exilio de lujo, supervisado, previamente, por la Infanta. A Urdangarin se le está buscando un empleo en el que no pueda meter la mano.

Nuestros internautas se preguntarán, ¿por qué Suiza y no Portugal, por ejemplo? Simple y sencillamente porque en Ginebra vive uno de los amigos más ricos e importantes de don Juan Carlos, Karim Aga Khan, que, se convertirá, junto a Fainé, en el empleador de la Infanta e, incluso, de Iñaki. ¿También por méritos propios?

Esta semana, Hola recoge, en un reportaje excepcional, aspectos de la nueva vida de la Infanta y su familia, en un importante edificio histórico situado en la mejor zona de Ginebra. Dos grandes camiones de transportes internacionales han realizado la mudanza de las pertenencias y muebles  del “palacete” de Pedralbes, traslado pagado también por La Caixa. Así da gusto.

Mientras Urdangarin espera el anuncio del juicio (el fiscal le pide diecisiete años de cárcel) dedica su apacible vida suiza a realizar las compras en el súper, le vemos cargado de bolsas, y a acompañar a sus cuatro hijos al parque en una idílica imagen de la familia española más feliz. Al menos, aquí, a los niños no se les señalará con el dedo, como en el colegio de Barcelona. La Infanta todavía no se ha dejado ver.

No hay duda que una hija es siempre una hija aunque su marido sea un delincuente, presuntamente, of course, para quien el fiscal pide hoy 17 años de cárcel.

miércoles, 28 de agosto de 2013

La infanta Cristina se lleva el primer disgusto de su nueva vida en Suiza

MADRID.- Las revistas del corazón destripan esta semana la nueva vida de la Infanta Cristina y su prole en Ginebra. Para disgusto de la hija menor de los Reyes, Hola! ha descubierto el refugio que ha elegido para alejarse y alejar a sus cuatro hijos del ruido mediático: un ático en pleno centro de la capital suiza, en el exclusivo barrio de Florissant.
Es más, la revista muestra las primeras imágenes, así que si los Duques de Palma querían mantener el lugar en secreto la jugada no les ha salido bien. Se especula con que el alquiler de la vivienda podría ascender a 10.000 euros mensuales, aunque Hola! rebaja esa cifra a la mitad. Y un detalle no menor: el coqueto edificio tiene garaje, lo que facilita el escape de los paparazzi.

Aunque Iñaki Urdangarin seguirá residiendo en Barcelona (no obstante se rumorea que está buscando trabajo en Ginebra), la revista le cazó hace unos días haciendo la compra en uno de los supermercados. Y llevando a sus retoños al parque, y ayudando con la mudanza.

Por otra parte, los honorarios de la Infanta Cristina no paran de crecer, al contrario de lo que les ocurre a los de la inmensa mayoría de los españoles. A los más de 300.000 euros anuales que se calcula que cobrará de La Caixa se suma su sueldo en la Fundación Aga Khan, que se ha llegado a cifrar en otros 300.000 euros.

Justamente ése será más o menos el dinero anual que le costará a las arcas públicas su protección y la de su familia. La seguridad de Doña Cristina se hará en coordinación con el personal de la embajada española y la policía suiza. Durante los cinco años que los Urdangarin-Borbón vivieron en Washington contaron con un servicio permanente de seis policías que se turnaban cada ocho horas.

Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene acudirán a un colegio elitista -el Ecolint- que por niño y curso escolar cuesta 30.000 euros. Al no incluir comida, ni transporte, ni material educativo, ni actividades extraescolares, la cifra total asciende a 120.000 euros que pagará La Caixa.

martes, 27 de agosto de 2013

La Reina propone que los cruceros entreguen la comida sobrante al Banco de Alimentos balear

PALMA DE MALLORCA.- La Reina Doña Sofía ha propuesto este martes, durante la reunión que ha mantenido en Palma de Mallorca con los responsables del Banco de Alimentos de Baleares, aprovechar el aumento de cruceros a la capital balear para recoger sus excedentes de alimentos en favor de la organización benéfica, a fin de que éstos puedan llegar a las personas desfavorecidas de las islas.

   Durante la visita, Su Majestad, que ha llegado a la sede del Banco de Alimentos sobre las 11.00 horas y ha sido recibida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, autoridades de Baleares y miembros de la entidad, se ha interesado por la labor benéfica del Banco, que desde 1995 distribuye alimentos de manera gratuita a las entidades benéficas que los reparten entre los consumidores finales.  
   Tras el encuentro mantenido en las oficinas de la organización, el alcalde de Palma, Mateo Isern, ha explicado cómo Doña Sofía ha propuesto "aprovechar el nicho de mercado que suponen los cruceros y en el que se puede conseguir alimentos perecederos".
 "La Reina siempre se preocupa mucho por este tema", ha incidido.
   Sin embargo, el presidente del Banco de Alimentos, José Falcó, ha apuntado en declaraciones a los medios que la captación de género a través de los cruceros "no será fácil, pero lo intentaremos". Asimismo, ha señalado que el sector del que sí tienen facilidad para obtenerlos es el de la hostelería, al recordar que "muchos de los hoteles nos dan los alimentos sobrantes".  
   Falcó ha indicado que, en concreto, la organización que preside recoge unas cuatro toneladas de alimentos diarias, frente a las tres toneladas que se captaban el año pasado. Con todo, ha lamentado que por parte de la Administración balear las subvenciones "no han llegado este año ni los anteriores, pero convinimos en que no íbamos a llorar". En este sentido, ha subrayado los únicos años en que recibieron fondos "fue con los socialistas".
   Finalmente, la consellera balear de Familia y Servicios Sociales, Sandra Fernández, ha considerado "muy importante que una persona como la Reina se interese por esta labor, puesto que beneficia a todos y desde el Banco de Alimentos son colaboradores indispensables". En su opinión, ello ayudará a que "la sociedad mallorquina se sensibilice aún más, por lo que animamos a todas las personas a que colaboren".
   Respecto a las subvenciones del Gobierno balear, Fernández ha manifestado que "se les concedió en años anteriores, pero en la entidad son conscientes de que la situación actual es complicada".
 "Nos han pedido colaboración institucional pero esperamos que la colaboración pueda ser mayor", ha remachado.
   Durante la visita también han estado presentes la delegada del Gobierno en las islas, Teresa Palmer, el vicepresidente del Banco de Alimentos, Francisco Conrado de Villalonga, el secretario de la Fundación, Eusebio Jaime, y su tesorero, Nicolás Cano.
   Tras ser recibida en la puerta principal de entrada, la Reina ha sido saludada por miembros de la junta de patrones de la entidad, para posteriormente reunirse en su interior. Más en concreto, la visita se enmarca en el acuerdo de colaboración que la Fundación Reina Sofía (FRS) mantiene, desde 2012 y con una duración de tres años, con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), que aglutina a un total de 55 de estas entidades.
   En concreto, Banco de Alimentos de Baleares distribuye, en virtud del acuerdo vigente con la FRS, un total de 62 toneladas de zumo. Además, la financiación de la Fundación Reina Sofía a los Bancos de Alimentos de toda España alcanza los 700.000 euros para el periodo 2012-2014, según la Casa Real.
   Recientemente Su Majestad estuvo en la isla visitando en esa ocasión las dependencias de la Fundación Joana Barceló, de Cáritas Mallorca, en las que se desarrollan cursos de aprendizaje y actividades dirigidas por voluntarios y profesionales destinadas a los sectores más desfavorecidos de la isla.
   Durante el acto, llevado a cabo el 12 de agosto, la Reina mantuvo una reunión informal con la comisión permanente de Cáritas, tras la cual realizó un recorrido por las dependencias del lugar y se detuvo en la guardería de la entidad, donde una voluntaria cuida a los hijos de las personas que acuden a los cursos que se imparten en la organización.
   También pudo conocer la tarea que se realiza en el taller de confección Koluté, en el que cuatro inmigrantes que en su país eran modistas, aprenden el método de costura europeo, que se lleva a cabo mediante patronaje. Allí, uno de los aprendices obsequió a la Reina con una blusa con motivos senegaleses y ella les deseó que tuvieran "éxito".
   Asimismo, la Reina, junto al presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, visitó Menorca el pasado día 14 para participar en la quinta edición del Foro Menorca Illa del Rei. Doña Sofía presidió el Foro, que tenía por título 'Menorca Talayótica, candidata a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: una apuesta de futuro'.

El 25S llama a extender la protesta ‘Jaque Al Rey’ a las redes sociales

MADRID.- La Coordinadora 25S, convocante de la acción ‘Rodea el Congreso’ que se llevó a cabo hace un año, ha vuelto a calentar la movilización que está preparando para el próximo 28 de septiembre, conocida como ‘Jaque Al Rey’. El colectivo llama ahora a extender la protesta a las redes sociales, instando a los internautas a cambiar su foto de perfil en Twitter y Facebook por una que refleje su apoyo a esta concentración contra la monarquía.


Para ello, el 25S se ha encargado de difundir a través de las redes sociales y en su propia página web la mencionada imagen. Se trata del logo de la Coordinadora, un león junto a un círculo rojo, que en esta ocasión ruge a una pieza del rey de ajedrez, que se tambalea en lo que parece una alusión a lo que el colectivo quiere lograr con la protesta del mes que viene.

“Muestra tu apoyo al #JaquealRey y ayuda a difundirlo, cambiando tu foto de perfil en Twitter y Facebook por esta”, reza un comentario publicado por la Coordinadora en las redes sociales.

No obstante, no es la única iniciativa que ha emprendido el 25S para calentar la movilización. También ha puesto en circulación una imagen en la que aparece una ‘caravana’ de elefantes -en referencia a la cacería en Botswana de 2012 en la que el Rey se rompió la cadera- con el lema ‘Ellos ya están de camino. #28S Jaque Al Rey’.

Estas iniciativas llegan apenas unos días después de conocer que el colectivo se plantea convertir la protesta que se desarrollará frente al Palacio Real en una acampada indefinida.

Para preparar esa movilización, la Coordinadora ha citado el próximo 1 de septiembre frente al Teatro Real, en la plaza de Oriente de Madrid, a quienes quieran participar en la organización y difusión de la cita, así como en la confección de carteles, imágenes y panfletos.

Y es en esta convocatoria en la que el 25S abre la puerta a una acampada indefinida. “La posibilidad de concentrarnos de forma indefinida sería una opción a valorar en función de las circunstancias y de cuántos y cuántas estuviéramos dispuestos a organizarnos para trabajar en ello”, indica el texto, auque habrá que esperar para ver si finalmente la propuesta acaba por aceptarse o sólo se convoca una acción puntual.

martes, 13 de agosto de 2013

Otra escapada discreta de Letizia fuera de España alimenta los rumores

MADRID.- Este año las particulares vacaciones de Doña Letizia se están convirtiendo en la comidilla en los mentideros del corazón. Tras la inesperada marcha de Doña Letizia a Madrid el pasado miércoles parece que la Princesa y sus dos hijas cogían el sábado un avión con destino a Zurich, según ESD.

Este está siendo uno de los veranos más atípicos de los Príncipes de Asturias, sobre todo por el inesperado viaje de Doña Letizia sola a Madrid dejando a Don Felipe con sus hijas en Palma, algo que ha provocado que en algunos medios, incluso en algunos afines a la Casa Real, se hable de un posible distanciamiento de la pareja.

Otras voces, sin embargo atribuyen a la necesidad de la Princesa, siempre celosa de su intimidad, de mantenerse alejada de los focos y desmienten que haya algún tipo de problema. En medio de estas informaciones y de esta separación física, este sábado Letizia se marchaba fuera de España con sus hijas, Leonor y Sofía.

A las 15:25 de la tarde, la Princesa de Asturias y las infantitas cogían el vuelo LX2027 de la compañía Swiss Air con destino Zurich, según ha desvelado Sandra Aladro en el plató de El programa del verano (Telecinco). Lo que es un misterio es si la ciudad suiza era el destino final del viaje o si se trataba de una escala para un viaje más largo.

Ese mismo mediodía regresaba el Príncipe Felipe a Madrid. Lo que también se desconoce es si llegó con el tiempo suficiente para despedirse de su mujer y sus hijas o si no coincidieron antes de la marcha de Doña Letizia a su viaje fuera de España.

De esta manera, el príncipe estará solo en Madrid hasta este próximo 14 de agosto, el día en el que está previsto que viaje a Asunción (Paraguay) para representar a España en la toma de posesión del nuevo presidente. 

Será cuando el Heredero regrese de ese viaje cuando está previsto que el matrimonio y sus dos hijas pasen dos semanas de vacaciones antes de marcharse, esta vez juntos, a Buenos Aires para defender la candidatura de Madrid 2020.

jueves, 8 de agosto de 2013

Don Juan Carlos se despide de un fotógrafo porque éste se retira

PALMA DE MALLORCA.- El Rey Juan Carlos se ha reunido hoy con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en el Palacio de Marivent, en el habitual despacho veneraniego que cada año se lleva a cabo en Mallorca. El encuentro ha comenzado pasadas las 13.30 horas y ha durado poco más de una hora. 

   Durante el posado fotográfico, ha tenido lugar la anécdota de la jornada, cuando el Rey ha saludado a los periodistas congregados en el lugar y ha llamado a un fotógrafo de la prensa del corazón, Juan Chávez, para despedirse y felicitarle porque, según ha dicho el Monarca, "es tu última foto", ya que éste se retira.

martes, 6 de agosto de 2013

Fallece Ajax, el perro de la Guardia Civil condecorado por frustrar un atentado al Rey

MÁLAGA.- Ajax, el condecorado pastor alemán de la Guardia Civil, poco ha podido disfrutar de su merecida jubilación en Lobo Park, en el municipio malagueño de Antequera. Por causas que aún se desconocen, ha fallecido tras seis años al servicio de la Benemérita.

   El propietario de Lobo Park, Daniel Weigend, ha indicado que en estos últimos días Ajax estaba muy débil. El can, que tenía 12 años, "ha tenido una vida muy intensa", ha afirmado.
   Para determinar las causas exactas de la muerte, los veterinarios practicarán la autopsia al cuerpo, según ha explicado el responsable de este parque animal.
   Weigend, que tiene la intención de rendir un "merecido" homenaje a Ajax, aunque antes tendrá que hablar con su dueño, el sargento Juan Carlos Alabarces, para concretar los detalles, ha reconocido que la muerte de este pastor alemán "ha sentado muy mal en el parque". 
"Todos lloramos mucho porque era muy bueno y cariñoso", ha subrayado.
   Ajax, que llegó a Lobo Park hace varios días para pasar su jubilación, es considerado un héroe por detectar una segunda bomba preparada para estallar en un atentado de la banda terrorista ETA perpetrado en Palmanova (Mallorca) en 2009.
   Además, el can fue el primer animal que recibió en audiencia el Rey de España tras ser el único perro español condecorado con la Medalla de Oro de la principal organización benéfica veterinaria de Reino Unido, la People's Dispensary for Sick Animals.
   Se trata de la máxima distinción que se entrega a un animal y que equivale a la Cruz de San Jorge para ciudadanos que destacan por sus actos de valentía. Sólo cuentan con este galardón 22 perros, de los que sólo dos son de fuera de Reino Unido, y Ajax, el único en España.

lunes, 5 de agosto de 2013

El Rey se lleva a Palma sus actividades institucionales en agosto

PALMA DE MALLORCA.- El Rey ha llegado esta tarde a Palma, ciudad donde se encuentran estos días la Reina, los Príncipes de Asturias y la infanta Elena, y en la que don Juan Carlos comenzará mañana su actividad oficial con las tradicionales audiencias a las principales autoridades de Baleares y Mallorca en la Almudaina.

 Doña Sofía llegó a Mallorca el 23 de julio y el Príncipe de Asturias se unió a ella y a su hermana la infanta Elena el pasado miércoles, antes de incorporarse a la competición en la 32 Copa del Rey de Vela, para visitar juntos en Andratx el centro de control desde el que se coordinaban las operaciones de extinción del incendio forestal desatado en la Sierra de la Tramuntana.
La Princesa acudió el viernes a Palma con sus hijas Leonor y Sofía y ese día asistió en la Escuela de Vela de Calanova, junto a la Reina y Doña Elena, a la entrega de diplomas a los alumnos de este año, entre los que se encontraban Felipe Juan Frolián, su hermana Victoria y los cuatro hijos de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin. Doña Cristina estuvo en Calanova el pasado lunes 29 para acompañar a sus hijos en el inicio del curso de vela, pero abandonó Mallorca ese mismo día, por lo que no estuvo presente en la entrega de diplomas, que reunió a los ocho nietos de los Reyes.
Juan Urdangarin, el mayor, dejó ayer mismo la isla y sus tres hermanos se reunirán previsiblemente hoy con su madre, que prepara el próximo traslado de su residencia a Ginebra para ejercer en la ciudad suiza las nuevas tareas profesionales que le ha encomendado la Fundación 'la Caixa. Tampoco el Rey coincidirá con doña Elena en Mallorca, porque la infanta y sus dos hijos ya no se encontrarán en la isla cuando el Monarca llegue a Palma.
Mañana, don Juan Carlos recibirá por separado en la Almudaina durante la mañana al presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, a la presidenta del Parlamento autonómico, Margalida Durán, y al alcalde de la capital, Mateo Isern, así como a la presidenta del Consell de Mallorca , María Salom. 
La Almudaina será también ese día el escenario en el que los Reyes y los Príncipes ejercerán como anfitriones de la tradicional cena que ofrece la Familia Real a las autoridades del archipiélago, mientras que el viernes 9 tendrá lugar en el Palacio de Marivent el despacho entre don Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Los Príncipes visitan el corazón de la sierra afectada por el fuego en Mallorca

PALMA DE MALLORCA.- Los Príncipes de Asturias han acudido hoy con sus hijas, Leonor y Sofía, a la finca-museo La Granja de Esporles, en la Sierra de Tramuntana, una visita que les ha permitido conocer las costumbres tradicionales mallorquinas y mostrar su apoyo a la población afectada por el reciente incendio.

En la primera aparición pública de don Felipe y doña Letizia con sus hijas desde que los cuatro se encuentran en Mallorca, han recorrido durante hora y media los jardines y el interior del museo, que reconstruye la vida rural tradicional mallorquina a través del tiempo, desde la época de la dominación árabe hasta mediados del siglo XX, tras la gran reforma llevada a cabo en el siglo XVIII.
Esta visita, que se ha realizado mientras las instalaciones permanecían abiertas al público, contribuye a dinamizar el turismo en el interior de la isla y dar a conocer un municipio que ha servido de refugio a poblaciones afectadas por el importante incendio que se desató en la Sierra de Tramuntana a finales de julio.
En su primera jornada en Mallorca, don Felipe acudió junto a la Reina y la infanta Elena a Andratx para visitar el centro de control desde el que se coordinaban las operaciones de extinción del incendio, que hasta aquel momento había arrasado unas 1.800 hectáreas.

El Rey se traslada hoy a Palma de Mallorca

PALMA DE MALLORCA.- El Rey tiene previsto llegar hoy a Mallorca , donde comenzará el martes su actividad oficial con las tradicionales audiencias a las principales autoridades de Baleares y de la isla en el Palacio de la Almudaina.

 La Reina llegó a Mallorca el 23 de julio y el Príncipe de Asturias se unió a ella y a su hermana la infanta Elena el pasado miércoles, antes de incorporarse a la competición en la 32 Copa del Rey de Vela, para visitar juntos en Andratx el centro de control desde el que se coordinaban las operaciones de extinción del incendio forestal desatado en la Sierra de la Tramuntana. 

La Princesa acudió el viernes a Palma con sus hijas Leonor y Sofía y ese día asistió en la Escuela de Vela de Calanova, junto a la Reina y Doña Elena, a la entrega de diplomas a los alumnos de este año, entre los que se encontraban Felipe Juan Frolián, su hermana Victoria y los cuatro hijos de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin. Doña Cristina estuvo en Calanova el pasado lunes 29 para acompañar a sus hijos en el inicio del curso de vela, pero abandonó Mallorca ese mismo día, por lo que no estuvo presente en la entrega de diplomas, que reunió a los ocho nietos de los Reyes.

Juan Urdangarin, el mayor, dejó ayer mismo la isla y sus tres hermanos se reunirán previsiblemente hoy con su madre, que prepara el próximo traslado de su residencia a Ginebra para ejercer en la ciudad suiza las nuevas tareas profesionales que le ha encomendado la Fundación 'la Caixa. Tampoco el Rey coincidirá con doña Elena en Mallorca, porque la infanta y sus dos hijos ya no se encontrarán en la isla cuando el Monarca llegue a Palma.

Mañana, don Juan Carlos recibirá por separado en la Almudaina durante la mañana al presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, a la presidenta del Parlamento autonómico, Margalida Durán, y al alcalde de la capital, Mateo Isern, así como a la presidenta del Consell de Mallorca, María Salom. 

La Almudaina será también ese día el escenario en el que los Reyes y los Príncipes ejercerán como anfitriones de la tradicional cena que ofrece la Familia Real a las autoridades del archipiélago, mientras que el viernes 9 tendrá lugar en el Palacio de Marivent el despacho entre don Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

miércoles, 31 de julio de 2013

La Infanta Cristina se irá a vivir con sus hijos a Suiza sin Urdangarin

BARCELONA.- La  Infanta Cristina se irá a vivir próximamente con sus hijos a Ginebra (Suiza), donde va a trasladar su trabajo en la Fundación La Caixa, según han indicado hoy fuentes próximas a la pareja, que han explicado que su esposo, Iñaki Urdangarin, seguirá residiendo en Barcelona.

   La segunda hija del Rey se mudará desde Barcelona, donde reside  actualmente el matrimonio, a Suiza con sus cuatro hijos, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene, que comenzarán el próximo curso escolar en Ginebra.
   En la actualidad, la Infanta es directora del Área Internacional de la Fundación La Caixa, a la que se incorporó en 1993. En un comunicado, esta fundación ha explicado que se ha encargado a Doña Cristina "la misión de gestionar y coordinar sus programas con diversas agencias de las Naciones Unidas, que tiene su sede en Ginebra".
   Además, pasará a impulsar "nuevos programas de colaboración con las fundaciones de ámbito social y cultural del Aga Khan Development Network", que también tienen su sede en esta ciudad. La Fundación explica que para llevar a cabo esta labor, la Infanta "deberá trasladar su residencia a Ginebra".
   Mientras tanto, el duque de Palma viajará ocasionalmente a Suiza pero continuará viviendo en Barcelona para seguir de cerca el proceso judicial en el que está imputado. Según han explicado fuentes cercanas al matrimonio, Urdangarin irá y vendrá desde Barcelona a Suiza para visitar a su familia, pero no se mudará con ellos.
   Aunque no está sometido a medidas cautelares que le impidan fijar su residencia fuera de España, el duque de Palma ha preferido continuar en Barcelona. De haberse querido mudar, sólo habría tenido que comunicar al juzgado su nuevo domicilio.
   El yerno del Rey fue imputado en el 'caso Noos' en diciembre de 2011. La Infanta Cristina también lo fue en abril de este año por el juez instructor, José Castro, pero la Audiencia de Palma suspendió poco después esta imputación.
   El traslado de residencia de Doña Cristina tendrá lugar después de una frustrada oferta de trabajo de Iñaki Urdangarin en Qatar, donde se le ofreció incorporarse a la selección de balomano del país árabe, que dirige su antiguo compañero Valero Rivera, aunque esta opción terminó sin cerrarse.
   Los Duques de Palma residen desde el pasado verano en Barcelona, a donde regresaron tras tres años en Washington. El matrimonio se mudó a Estados Unidos aconsejados por la Casa del Rey para que se desvinculara del Instituto Nóos.
   Estando ya en este país, en noviembre de 2011, estalló el escándalo de corrupción y saltó la implicación del yerno del Rey, que pocos días después del registro de las oficinas del instituto en Barcelona defendió en un comunicado desde Washington su "honorabilidad e inocencia". En diciembre de ese año, el duque de Palma fue imputado en la causa por el juez José Castro.
   Un año después, en agosto de 2012, el matrimonio decidió volver a España. Urdangarin pidió una excedencia en Telefónica, donde trabajaba en su sede de Washington, para evitar que el procedimiento judicial tuviera "alguna incidencia negativa" en el grupo de telecomunicaciones.
   Desde entonces, habían residido en la Ciudad Condal, alejados de la agenda de actos de la Casa Real, de la que el duque de Palma fue apartado tras su imputación. Su última aparición oficial junto a los Reyes y los Príncipes fue en el desfile del 12 de octubre de 2011.

IU ve "abominable" la "huida" de la Infanta a Suiza y la "colaboración" de La Caixa en ello

MADRID.- El diputado de IU Joan Josep Nuet ha tildado este miércoles de "abominable" la decisión de la Infanta Cristina de trasladarse con sus hijos a Ginebra (Suiza), que considera una "huida" en la que también ha denunciado la "colaboración" de La Caixa.

   Nuet ha apuntado que el traslado de la hija del Rey a Ginebra es "una huida de su responsabilidad en el país por su grado de implicación" en el "asunto tan turbio" del 'caso Nóos', en el que está imputado su marido, Iñaki Urdangarin.
   Además, el parlamentario de IU ha recalcado que en esta marcha "hay una colaboración de La Caixa a favor de que la Infanta pueda huir de España". 
"Hay que denunciarlo. Me parece abominable", ha remachado Nuet.
   La Infanta Cristina se trasladará próximamente junto a sus cuatro hijos a Ginebra para ocuparse de la gestión y coordinación de los programas de la Fundación La Caixa con diversas agencias de las Naciones Unidas. 
Según han informado fuentes próximas al matrimonio, Iñaki Urdangarin seguirá residiendo en Barcelona para seguir de cerca el proceso judicial en el que está imputado.

El PSOE expresa su "más profundo respeto" por la "vida personal" de la Infanta

MADRID.- El portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional del Congreso, Ramón Jáuregui, ha expresado este miércoles su "más profundo respeto" por la "vida personal" de la Infanta Cristina, después de que se haya  hecho pública su decisión de trasladarse con sus hijos a Ginebra (Suiza) para ocupar un nuevo puesto en la Fundación La Caixa.

   El exministro socialista ha defendido la necesidad de "ser respetuosos con la vida personal de la Infanta y su familia".
   "Otra cosa es el cumplimiento de las responsabilidades procesales por parte de su marido", ha añadido, antes de insistir en que en lo que respecta al "ámbito íntimo y personal de vida", hay que expresar el "más profundo respeto".

Levantar el veto sobre los correos íntimos del yerno del Rey airea sus supuestas infidelidades

MADRID.- "Hola, pedazo de mujer. Es fantástico poder ver y sentir que tu tono de voz y tu escritura fluye en un tono que merece la pena releer...". Así comenzaba el correo electrónico que Iñaki Urdangarín envió el 15 de octubre de 2003 a la esposa de un amigo suyo. Era la respuesta a otro que ésta le había remitido unas horas antes y que comenzaba con un cariñoso "hola, ojos azules", según 'Vozpópuli'.

Ambos son parte de los emails sobre los que ayer un juzgado de Barcelona levantó el veto para que los medios de comunicación pudiesen informar sobre su contenido después de que el duque de Palma hubiera solicitado el pasado mes de abril medidas cautelares para impedir que salieran a la luz.

El fallo destaca que "no hay justificación para legitimar que unos medios de comunicación vean limitado su derecho a la información y otros medios no" sobre todo después de que la revista Mongolia, sobre la que no recaía ninguna prohibición judicial, hiciera públicos una parte de ellos hace semanas. Tras la decisión judicial, Vozpópuli, en cuyo poder obran también varios de estos mensajes, ha decidido darlos a conocer al considerar que su contenido es importante para el desenlace final del escándalo financiero que rodea al marido del infanta y, sobre todo, a la salida que finalmente puede darle la Casa Real a la situación creada por la actual situación judicial del marido de la hija del Rey. No obstante, este diario ha optado por eliminar los datos personales que pudieran facilitar la identificación de la receptora de los correos electrónicos del duque de Palma al considerar que esta persona es totalmente ajena a 'caso Nóos'.

"El día ya lo tenemos pero el lugar no. Triste ¿no?. No te desanimes y dale a la cabecita a ver si se nos ocurre algo", le dice Urdangarín a la mujer.
 
Los primeros de estos correos son, precisamente, los del 15 de octubre de 2003. En el primero de ellos, lo envía la mujer desde su puesto de trabajo en un organismo público de Cataluña donde trabaja. "Estoy viendo llover desde la ventana, sin nada que hacer, porque a estas horas los funcionarios no hacen nada que no sea muy urgente. Me pregunto, dónde estás? Respuestas múltiples y varias. Imposible de acertar posiblemente en un avión", señala antes de entrar en diferentes aspectos de su trabajo, de la relación con su esposo y un posible cambio de ciudad de residencia. Al final, ella se refiere a "nuestro tema común" para añadir que "cuando pienso me sonrío. Es un acto reflejo". El mensaje termina con la fecha de una supuesta cita, "el día 22, miércoles, encantada pero dónde?" y el deseo de que "tengas un buen día estés donde éste 1BG [un beso gordo]". Diez horas después, el marido de la infanta Cristina responde al mensaje e insiste en los detalle del supuesto encuentro: "El día ya lo tenemos pero el lugar no. Triste no?. No te desanimes y dale a la cabecita a ver si se nos ocurre algo". Tras comentar el envío de un email al marido de la destinataria de su mensaje, el yerno del Rey se despide con "un beso y seguimos en contacto".

El siguiente cruce de mensajes entre ambos se produce un mes más tarde, el 17 de noviembre, y, de nuevo, es ella quien lo inicia: "Hola corazón. Hace casi un mes fue nuestro primer y único contacto telefónico. Supongo que debes estar muy ocupado", le dice al duque de Palma antes de mostrar su preocupación porque éste no ha respondido a varios "mensajes escritos de móvil" que le ha remitido. "El martes estuve esperando respuesta tuya porque había vía libre, pero no tuve respuesta", le asegura ante de concluir con un "deseo que realmente no sea nada". La respuesta de Urdangarín, remitida desde su correo en el polémico Instituto Nóos, es escueta y tranquilizadora para su interlocutora. "No pasa nada de nada", le asegura antes de decirle que sólo ha recibido un mensaje anterior. "Esto es un malentendido. Estuve esperando que tuvieses confirmación del viaje y que existiera una posibilidad. No sabía concretamente de que día se podía tratar. Por ganas no será... que pena haber perdido una posibilidad", se lamentaba el marido de la infanta antes de lanzarle dos preguntas: "Estás bien? Sonará la flauta?".

"Alegra el ánimo. Estoy aquí"

Sólo diez días después de ese segundo cruce de mensajes, la mujer vuelve a ponerse en contacto con él. El email comienza de nuevo con un "hola, ojos azules", para pasar a continuación a describir al duque de Palma que en ese momento está "escuchando a Miguel Bosé" en el trabajo: "No puedo dejar de recordar momentos bonitos, muy bonitos, que hemos pasado. Pero... son recuerdos ya no forman parte de la realidad". La mujer recalca que dicho comentario "no es una crítica. Nunca podemos criticarnos porque siempre hemos sabido desde el principio las condiciones y premisas que nos rodean". La mujer se despide con un nuevo comentario que muestra cierto desánimo: "Supongo que tienes mucho trabajo, muchas historias, muchas cosas que no son historias y más cosas.... pero siento que he perdido una parcela importante de mi vida". En su respuesta, el yerno del Rey intenta animar a la mujer: "Se acerca tu cumpleaños y ves que tus sueños no se cumplen y te pones sentimental... alegra el ánimo. Estoy aquí".


"Quizá sería un buen momento para vernos pero... cuántos problemas. Sitio, hora, trabajo, niños, el marcaje... seguro que es imposible. Otra ocasión que pasa...", se lamenta Urdangarín

Tras detallar sus idas y venidas a Palma, Iñaki Urdangarín asegura que ha llegado a pensar "que quizá sería un buen momento para vernos pero... cuántos problemas. Sitio, hora, trabajo, niños, el marcaje... seguro que es imposible. Otra ocasión que pasa...". El propio duque muestra cierto deánimo: "No sé ni cómo ni cuándo pero no pierdo la esperanza. No la pierdas [el nombre de ella] y pensemos que tenemos que ingeniar algo sofisticado porque sino estamos abocados a la depresión". Urdangarín se despide con un "lo intentaré pero ingenia, mantén la llama de la cita que es importante" acompañado de un "sé que estás bien, tu marido me lo dice. Me tranquiliza, me mata".

"Llámame al despacho, please"

No vuelve a producirse un cruce de mensaje entre ambos hasta febrero de 2004. El día 20 del mes, la amiga de Urdangarín le envía un correo para felicitarle por su reciente nombramiento como miembro del COE. "Otro 'título' más!!! Si ya de por si tienes trabajo... 'si no quieren sopa, tres tazas'. Bueno es lo que te gusta y al fin y al cabo eso es lo más importante", le comenta antes de hacerle "un resumen de 'mi vida' sin ti", con referencia a su trabajo, a su hijos y a un cercano cambio de vivienda. "Espero que no pasen otros seis meses sin vernos", se despide. Urdangarin le agradece tres días más tarde la felicitación y le comenta que "algún medio de comunicación me ha puesto a parir" por lo de su nombramiento. "Espero que pase la tormenta y quedamos para lo que quieras. Ya sabes que aunque haya poco tiempo siempre habrá un hueco para tí", le asegura antes de hacerle una petición: "Llámame al despacho please".

Tanto el yerno del rey como su interlocutora utilizaron los correos de sus puestos de trabajo para enviarse los mensajes comprometedores

El último mensaje de la esta serie está fechado sólo unos días más tarde. En concreto, el 1 de marzo de 2004. En ella, la mujer, que se sigue refiriendo a él como "ojos azules" le comenta que ha estado con sus hijos en un espectáculo al que, según ha leído en la prensa, también había acudido la infanta Cristina con los suyos. Además, le detalla que los planes de su marido han cambiado y "se queda en casa con nosotros (peques y yo), así que,.. casualidades de la vida, de nuevo no podemos vernos". "Al final será verdad que no nos quedará ni París", se lamenta. La respuesta del duque de Palma es en este caso bastante escueta: "Pues vaya.. al menos me tranquiliza que no soy sólo yo quien anula citas... Pero no lo dejemos mucho vale? Llámame a la oficina, es lo más seguro". Como en todos los correos anteriores, tanto el yerno del rey como su interlocutora utilizan los correos de sus respectivos trabajos para intercambiar los mensajes.

Los vecinos de Andratx, agradecidos con la visita del Príncipe, la Reina y la Infanta Elena

PALMA DE MALLORCA.- Los vecinos de la localidad mallorquina de Andratx que han acudido a la visita de parte de la Casa Real al centro de Coordinación y Emergencias del municipio se han mostrado agradecidos con la Reina Sofía, el Príncipe Felipe y la Infanta Elena por asistir al lugar tras el incendio ocasionado el pasado viernes y que ha afectado a 1.800 hectáreas de bosque.

   Así lo han expresado un grupo de habitantes de la zona que han acudido esta mañana al lugar para esperar a la Reina Sofía, el Príncipe Felipe y la Infanta Elena, con los que han mantenido algunas conversaciones y de los que han recibido su "consternación y preocupación", según ha afirmado un vecino que, además, ha colaborado como voluntario.
   Este mismo vecino ha asegurado que a la Familia Real le ha afectado mucho la catástrofe, puesto que la isla es "su paraíso de vacaciones". Mientras, otra de las vecinas ha señalado que la Reina "se está portando muy bien" y "es muy buena persona".
   Por otra parte, otro de los habitantes del municipio ha apuntado que es un "detalle" que hayan acudido a observar las circunstancias del incendio, igual que acudieron a visitar a las víctimas del reciente accidente de tren en Santiago de Compostela, ya que se encuentran de vacaciones en el Palacio de Marivent, mientras que otra de las vecinas ha opinado que "aunque hubieran estado en Madrid también hubieran venido".
   Finalmente, una de las vecinas ha echado en falta la presencia de la Princesa Doña Letizia, si bien ha afirmado que probablemente, estaría ocupada con sus hijas, las Infantas Leonor y Sofía.

martes, 30 de julio de 2013

Mohamed VI libera a 48 presos españoles en respuesta a una petición de Don Juan Carlos

RABAT.- El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha ordenado la liberación de 48 presos españoles condenados en el país en respuesta a una "petición" formulada por Don Juan Carlos durante su reciente visita al reino alauí, han informado este martes ambas Casas Reales.

   Mohamed VI ha acordado "indultar" a estos 48 presos con motivo de la Fiesta del Trono, según la escueta nota recogida por la agencia oficial de noticias MAP y en la que no figuran los nombres de los reclusos que se beneficiarán de esta medida.
   Ambos monarcas han mantenido esta tarde una conversación, según fuentes de Zarzuela que también han vinculado los indultos con una petición formulada por Don Juan Carlos durante su visita a Marruecos a mediados de este mes. En este viaje, quedaron patentes las buenas relaciones entre ambas Casas Reales.
   "Don Juan Carlos ha agradecido profundamente este gesto considerándolo una muestra singular de amistad entre los dos pueblos", según un comunicado de Zarzuela que destaca el "vigoroso" impulso de las relaciones bilaterales. El monarca español también ha subrayado "el interés compartido por los dos países en seguir estrechando cada día sus relaciones bilaterales para alcanzar, juntos, las mayores cotas de progreso".
   Mohamed VI ordenó indultos masivos en 2009 también con motivo de la Fiesta del Trono y coincidiendo con el décimo aniversario de su llegada al poder. En aquella ocasión, decenas de españoles se beneficiaron de más de las más de 24.000 órdenes de liberación emitidas por el monarca alauí.
   Uno de los casos planteados por el Rey español durante su último viaje fue el del preso Antonio García Vidriel, encarcelado en Tánger desde abril de 2012 y condenado a seis meses de prisión tras ser detenido junto a su hijo, que conducía un camión que llevaba un cargamento de melones con casi nueve toneladas de hachís.
   El Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes continuar los trámites para el traslado a España de García Vidriel. Tanto él como la familia habían recurrido al Ministerio de Justicia y a diversas instituciones para solicitar que se produjera su traslado con la mayor celeridad.

Levantada la prohibición a los medios de comunicación de difundir los correos de Urdangarin

BARCELONA.-  La magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº 46 de Barcelona ha levantado la prohibición a los medios de comunicación de difundir los correos electrónicos personales de Iñaki Urdangarin, por los que el Duque interpuso una demanda por vulneración de su derecho a la intimidad.

   En el auto, la juez estima el recurso presentado por las siete empresas de comunicación demandadas por Urdangarin oponiéndose a las medidas cautelares acordadas, y se levanta la prohibición de difundir los mails, aunque no para el exsocio de Urdangarin, Diego Torres.
   La juez considera que "no se han concretado suficientemente las razones por las que debe limitarse el derecho de información a estos medios y no a otros y por ello estima que la medida solicitada en relación con los medios de comunicación demandados es incierta e ineficaz por cuanto no garantiza que los correos íntimos no se difundan".
   No obstante, respecto a Torres, considera que pese a que ha declarado que no tiene ningún correo y nunca ha tenido intención de publicarlos, "es evidente que dispone de los mismos" y que puede acceder a ellos tal y como ha quedado demostrado durante la instrucción del caso Nóos.
   Por ello, "en prevención de que pudiera decidir filtrarlos a cualquier medio de comunicación y con ello frustrar la protección de la intimidad que se peticiona en la demanda principal, no procede alzar la medida frente a este codemandado", resume la juez.
   La medida cautelar de prohibir la difusión de los correos se adoptó el 15 de abril de 2013 a petición de Urdangarin, que presentó una demanda contra siete empresas de comunicación y contra Diego Torres porque creía que en un breve periodo de tiempo iban a publicar correos íntimos con cuestiones personales y familiares.
   Cinco de estos medios se opusieron a la medida amparándose en la preeminencia del derecho a la información sobre el de la intimidad, ante la personalidad pública del Duque, alegando que no pudo probar que tenían los correos cuya publicación quería evitar y porque podía haber censura previa.
   Tras analizar las alegaciones de los medios, la juez considera que han podido probar que ellos no fueron los únicos que durante días se habían hecho eco de la existencia de estos correos y su probable difusión futura, expone el auto.
   Además, considera que no se ha probado que los medios demandados tuvieran en su poder los correos ni que fueran a publicarlos en breve, por lo que según la magistrada: "No hay justificación para legitimar que unos medios de comunicación vean limitado su derecho a información y otros medios no".
   El 16 de julio se celebró una vista a puerta cerrada para que las partes presentaran sus alegaciones, en la que Iñaki Urgandarin y Diego Torres se vieron las caras en un juzgado por primera vez, ya que en los juzgados de Palma siempre han comparecido en días diferentes para declarar por las irregularidades vinculadas con el Instituto Nóos.
   En la vista las partes solicitaron el alzamiento de las medidas cautelares, la Fiscalía sin embargo pidió que se mantuvieran, y el propio Urdangarin reiteró su petición alegando que quería proteger su intimidad y la de su familia.

lunes, 29 de julio de 2013

Los Príncipes son aplaudidos en la plaza del Obradoiro al asistir al funeral por las víctimas del accidente ferroviario de Santiago

SANTIAGO DE COMPOSTELA.- Miles de personas han despedido este lunes en el funeral oficial a los fallecidos en el accidente de tren registrado el pasado miércoles en Santiago de Compostela en una emotiva ceremonia en la que también se ha reconocido la labor de la gente "que se desvivió por atender" a las víctimas y heridos.

   Diez minutos antes de las 19.00 horas los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, fueron recibidos en la entrada de la Catedral compostelana por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; su mujer, Elvira Rodríguez; y el máximo mandatario gallego, Alberto Núñez Feijóo.
   Precisamente ese punto, la verja que se abre a la escalinata principal de la basílica, estaba repleta de ramos de flores en recuerdo de las víctimas, así como fotografías y escritos rodeados de velas.
   Tras los ritos iniciales y el primer canto a cargo de la Capilla de Música de la Catedral, el arzobispo de Santiago expresó en la homilía por las víctimas del accidente ferroviario el "cordial afecto" a las familias, sentadas en la nave central de la basílica junto a vecinos de Angrois.
   "Desde el primer momento os hemos tenido en nuestro corazón como también a ellos. Os ha llevado en su corazón Galicia y España y tantas personas más allá de nuestras fronteras que me han pedido que os transmita sus condolencias con su oración y solidaridad", ha señalado Julián Barrio.
   "Muy especialmente desde el primer momento el Papa Francisco nos acompañó con su cercanía espiritual, con su fraterno afecto y su emocionada solidaridad. Se lo agradecemos vivamente", ha resaltado el arzobispo compostelano, quien ha tenido un recuerdo también para los fallecidos y heridos en el accidente de autobús en Italia.
   El arzobispo de Santiago de Compostela ha calificado como "signos de luz en el misterio de la muerte y el dolor" la ayuda aportada a los afectados por el accidente ferroviario por parte de vecinos de Angrois que "se desvivieron para atender a las víctimas" y "el esforzado trabajo de cuantos colaboraron para paliar el inmenso dolor".
   En su homilía durante el funeral por las 79 víctimas mortales registradas en el accidente ferroviario, monseñor Julián Barrio ha admitido que "no es fácil comprender y aceptar" que hayan perdido la vida tantas personas, "cuando tantos proyectos y esperanzas llenaban su quehacer diario personal, familiar y laboral", pero ha apelado a "no malgastar el dolor".
   "Todo tiene sentido en nuestras vidas. No somos un grito en el vacío. El sufrimiento y la muerte parecen contradecir la buena nueva del amor de Dios y hacer estremecer nuestra fe. Pero la fe nos dice que nuestro dolor y sufrimiento unido al de Cristo en la cruz es portador de salvación. Por eso toda tristeza por la muerte del ser querido es sagrada", ha proclamado durante la ceremonia.
   "En el atardecer de un día que se presentaba festivo, la noticia del accidente ferroviario sobrecogió nuestra alma, que buscó en la oración sosiego para encomendar al Señor a los fallecidos, pedir la recuperación para los heridos e implorar consuelo y la serenidad para las familias de las víctimas", ha resaltado.
   Monseñor Julián Barrio ha destacado, además, que "sólo la esperanza" en Jesucristo "puede consolar la pérdida de seres queridos y dar sentido a las vidas". También ha tenido palabras de recuerdo para los 69 heridos que aún permanecen hospitalizados, a quienes ha deseado "una pronta recuperación".
   "Al Santo Apóstol Santiago y nuestra madre la Virgen María les pedimos que hayan peregrinado con ellos hasta el Pórtico de la Gloria celestial. Santo Apóstol Santiago, haz que desde aquí resuene la esperanza", ha pedido el arzobispo.
   Durante la liturgia, ha pedido también por el Papa y los jóvenes que le han acompañado en Brasil, así como por los muertos en el accidente del pasado día 24 en Compostela, por los heridos "para que reciban el alivio oportuno" y por las familias. Antes de concluir la ceremonia religiosa, los presentes rezaron un responso por los fallecidos. "Mantengámonos unidos en la oración y en la esperanza", ha concluido el arzobispo.
   Al término, los miembros de la Casa Real que han asistido al funeral por las víctimas mortales del accidente ferroviario, los Príncipes de Asturias y la Infanta Elena, se han acercado a dar uno por uno el pésame a los familiares de los fallecidos que han asistido a la Eucaristía celebrada en la Catedral de Santiago, para la que hubo colas para acceder al templo, que se ha quedado pequeño.
   También se han acercado a dar el pésame a los familiares el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto a su esposa, así como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; la ministra de Fomento, Ana Pastor; el alcalde de Santiago, Ángel Currás; y el arzobispo de Santiago, entre otros.
   El funeral se prolongó durante una hora y contó con la asistencia de una decena de presidentes autonómicos y de numerosas autoridades institucionales de todo el Estado, como los titulares de los ministerios de Interior, Justicia, Fomento y Agricultura.
   Entre los asistentes, había otros cargos del Gobierno central; el presidente del Senado, Pío García Escudero; los conselleiros de la Xunta; todos los expresidentes gallegos; el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba; presidentes de diputaciones, alcaldes de toda España y diputados; y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce; entre otras autoridades civiles, militares y sindicales.
   Al término del acto, fueron varios los religiosos que acudieron a repartir la Comunión entre los cientos de personas --aproximadamente, unas 2.000-- que siguieron el oficio a través de una pantalla gigante instalada en la Praza da Quintana.
   Entre los congregados, de distintas nacionalidades, se encontraban numerosos turistas y también vecinos de Santiago que, como explicaron, decidieron sumarse por "solidaridad" pese a no tener vínculos con las víctimas.
   No fue la única muestra de afecto que recibieron los familiares de los afectados, ya que, a su salida de la basílica en los autobuses habilitados para ello, también fueron arropados por el aplauso de la multitud congregada en la Praza do Obradoiro.
   Si bien esta ovación fue la más prolongada, también los distintos presidentes autonómicos y cargos públicos fueron acogidos con aplausos, al igual que don Felipe y doña Letizia, que agradecieron el gesto con un saludo desde la escalinata de entrada a la Catedral.
   Para el delegado del Gobierno, Samuel Juárez, el hecho de que no se hayan producido silbidos ni abucheos al paso de las autoridades pone de manifiesto que hay "personas normales, de bien, que saben distinguir" el contenido de cada acto.
   "Ésta era una manifestación de sentimiento de todo el pueblo gallego y español, una muestra de cariño a las familias y de respeto a las víctimas", ha destacado, antes de celebrar que la normalidad en que se desarrolló el acto es "síntoma de que la mayor parte de la gente todavía tiene sentido común".

La Infanta Cristina reaparece en Palma

PALMA.- La Infanta Cristina ha reaparecido este lunes en Mallorca, a donde ha viajado para acompañar a sus cuatro hijos, que van a permanecer unos días en la isla con la Reina y con sus primos, los hijos de la Infanta Elena, han confirmado fuentes de Zarzuela, que han explicado que las dos hijas de los Reyes han volado después de regreso hacia la Península.

   Según han indicado estas fuentes, Doña Cristina voló ayer a Palma junto a sus cuatro hijos, que este lunes han comenzado un curso de vela con sus primos. La Reina y sus hijos han acompañado a los niños en el primer día en la Escuela de Vela de Calanova.
   El verano pasado ni la Infanta Cristina ni su marido, Iñaki Urdangarin, estuvieron de vacaciones en Palma, aunque en un principio se llegó a anunciar la presencia de la hija del Rey. Las últimas vacaciones de los Duques de Palma en Marivent tuvieron lugar en 2011, pocos meses antes de que estallara la implicación de Urdangarin en el 'Caso Noos', en el que está imputado.
   Según han explicado fuentes de Casa Real, Doña Cristina y Doña Elena han dejado ya este lunes la isla. La hija mayor de los Reyes acudió esta tarde a Santiago de Compostela para asistir, con los Príncipes de Asturias, al funeral oficial por las víctimas del accidente de tren de la semana pasada Angrois.
   La Reina permanecerá en el Palacio de Marivent con sus nietos disfrutando unos días de vacaciones. El Rey se encuentra en Madrid, donde esta tarde recibió en audiencia en el Palacio de La Zarzuela al tenor Plácido Domingo.
   Por el momento, la Casa del Rey no ha informado de qué día viajará el monarca a la isla ni durante cuánto tiempo prolongará su estancia, en la que tendrá dos jornadas con actos oficiales: el día 6 recibirá en audiencia a las autoridades baleares y ofrecerá una cena en el Palacio de La Almudaina, en la que también estarán los Príncipes; y el día 9 recibirá al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
   Fuentes de Zarzuela explicaron que, al margen de estos compromisos en la isla, Don Juan Carlos permanecerá en Madrid para continuar con su rehabilitación.
   Mientras tanto, la Reina se encuentra en Mallorca desde hace días. Desde ahí viajó el pasado jueves para acompañar al Rey en su visita a Galicia, para trasladar su cariño a los afectados por la tragedia ferroviaria.

Plácido Domingo al Rey: "Estoy muy bien"

MADRID.- Su Majestad el Rey don Juan Carlos recibió hoy en audiencia al tenor Plácido Domingo, firme abanderado de la candidatura olímpica Madrid 2020. El monarca, que se ayudó de una de sus muletas, preguntó al cantante por la embolia pulmonar por la que acaba de pasar, que le han separado estos días de los escenarios.

   Don Juan Carlos le dio la bienvenida en el Palacio de la Zarzuela con un efusivo abrazo y allí el tenor informó que se encuentra "muy bien" cuando el Rey se interesó por su recuperación.
   Mientras esperaba al Monarca en el salón de Audiencias, Plácido saludó a los periodistas después de señalar que se encuentra "mucho mejor".
   Al igual que lo hizo saber recién salido del hospital cuando decidió acudir al Teatro Real para agradecer al público el interés que mostraron durante la semana que estuvo ingresado. En ese acto, el tenor estuvo acompañado por dos de sus nietos, Álvaro y Pablo, de 6 y 4 años, respectivamente, quienes debutarán, hasta el 28 de julio, en el Teatro Real alternándose el papel de "Pablito" en la ópera.
   Otra de sus apariciones en público fue el pasado 24 de julio, cuando recibió, en un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid, el título de Hijo Predilecto de la ciudad de manos de su alcaldesa, Ana Botella.
   Ahora hemos vuelto a verle, pero esta vez en el Palacio de la Zarzuela. Don Juan Carlos y Plácido se mostraron muy sonrientes en todo momento y encantados con la audiencia.
   Después de recibir con un abrazo al tenor, que se interesó a su vez por la salud del Monarca, Don Juan Carlos intercambió unas primeras palabras con Domingo en tono distendido, ambos muy alegres.
   El Rey iba a recibir al tenor en la Zarzuela hace unos días, pero tras la tragedia ferroviaria de Santiago, aplazó esta audiencia para poder visitar, junto a la Reina, a los heridos en el accidente y a sus familiares. Mientras Don Juan Carlos continua con su agenda y su rehabilitación, la Reina Sofía sigue en Mallorca ejerciendo de abuela.
   Por su parte, Plácido Domingo a sus 72 años se niega a ponerse una fecha de retirada de los escenarios. De momento está volcado en su recuperación para volver a hacer lo que más le apasiona, subirse a un escenario y darlo todo con su voz.

La Reina Sofía ejerce de súper abuela y recoge ella misma a sus nietos

PALMA DE MALLORCA.- La Reina Sofía ejerce de súper abuela en Mallorca encargándose ella misma de recoger a sus nietos tras el regreso de su hija Cristina a Barcelona.

   Y es que como toda abuela con sus nietos, Doña Sofía se encuentra feliz cuidando de ellos. Y así lo vimos cuando acudió a las instalaciones de la escuela de Cala Nova para recoger a los niños tras sus clases de vela. Conducía ella misma un monovolumen negro en el que llevo a Juan Valentín en el asiento del copiloto, y a Pablo, Miguel y Froilán sentados detrás. La imagen de la reina era la de una abuela feliz y encantada de pasar más tiempo con sus nietos durante las vacaciones de verano en Mallorca.  
   Y es que Doña Sofía siempre ha estado muy pendiente de hijos y nietos que acuden todos los años a Mallorca aunque este años será diferente. Tras interrumpir su estancia en Mallorca para viajar a Santiago de Compostela con el Rey para visitar a los heridos, regresó a la isla donde estaban sus hijas las Infantas Elena y Cristina, y los hijos de ambas, y acudieron la escuela de Cala Nova donde los seis niños comenzaban ese día un curso de vela.
   Ella es la artífice de que estos días coincidan al menos sus hijas y seis de sus ocho nietos. Y es que durante todo el conflicto familiar que el proceso judicial a Iñaki Urdangarín ha provocado, la Reina siempre ha jugado un papel conciliador.
   Y aunque no pueda tener a todos físicamente sí los tiene muy cerca, como se pudo comprobar en Cala Nova, donde vimos el bolso de la Reina con sus ocho nietos impresos en fotografías: las cuatro niñas por un lado y los cuatro chicos por el otro.
   Mientras, Iñaki Urdangarín se encuentra en Barcelona ya con la Infanta Cristina que acaba de llegar tras viajar a Mallorca para llevar a sus hijos con su abuela, la Reina Sofía.

domingo, 28 de julio de 2013

El día en que Marivent fue desvalijado ante la impotencia de los Reyes

MADRID.- Situado en Cal Mayor, frente a la bahía de Palma, el bello Palacio de Marivent fue construido en 1923 por el arquitecto mallorquín Guillermo Forteza para Juan de Saridakis, ingeniero y artista griego fascinado por el paisaje y las costumbres de la isla.

Fallecido éste, la viuda del arquitecto, Ana Marconi, cedió el 28 de abril de 1965 la finca a la hoy desaparecida Diputación Provincial de Baleares, a condición de que se estableciese allí un museo abierto al público. Y así fue, hasta que en 1973 la Diputación cedió el Palacio a los entonces Príncipes de Asturias, Juan Carlos y Sofía, como residencia veraniega, cuya propiedad ostenta hoy la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, que destina 1,7 millones de euros anuales a su cuidado y mantenimiento.

Los herederos de Saridakis recurrieron a los tribunales hace más de 25 años para que se respetase la condición impuesta para la cesión del Palacio. En concreto, el hijo de Juan Saridakis y su madre, Ana Marconi, interpusieron una demanda civil reclamando la devolución de todos los bienes del Palacio, entre los que se incluían valiosos cuadros de Delacroix (Cabeza de caballo), Picasso (Niño), Zuloaga, Sorolla, Goya (Retrato del general Palafox), Bernareggi, Joaquim Mir, Anglada Camarassa o el propio Saridakis; además de grabados de Goya, Durero y Frank Brangwyn; o aguafuertes de Chabiles y Lahoz. Por si fuera poco, la colección de cerámicas estaba formada por más de doscientas piezas de Manises. Un fabuloso patrimonio artístico de incalculable valor.

La demanda se presentó en el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Palma de Mallorca, y en ella se aportaba, entre otros documentos notariales, un exhaustivo inventario de todos los bienes. Los demandantes entregaron también al juez un acta notarial donde se reflejaban las sucesivas visitas realizadas por un fedatario público al Palacio, solicitando la visita al museo previo pago de la entrada.

Sin embargo, el servicio de vigilancia había remitido una y otra vez al notario a la Casa Real para cualquier autorización de acceso, razón por la cual los Saridakis aducían que el Palacio no se destinaba, como se pactó en su día, a museo. Finalmente, los Saridakis se salieron con la suya y pudieron recuperar todos sus bienes que, al parecer, se encuentran hoy depositados fuera de España.

Entre tanto, temiendo que algún día el Palacio se quedara pequeño tras los sucesivos matrimonios y natalicios del Príncipe y las Infantas, el Gobierno balear firmó con el Ministerio de Defensa la cesión de unos terrenos colindantes con Marivent por un plazo de 99 años, sobre los que hoy se levanta la residencia oficial del Príncipe Felipe durante sus estancias en Palma de Mallorca. La finca se denomina Son Vent y de su mantenimiento y conservación se encarga el Gobierno balear.

La villa, rodeada de jardines con palmeras y árboles frutales, se encuentra a un centenar de metros del Palacio de Marivent. Una amplia escalinata, dividida en dos robustos brazos que convergen ante la fachada principal, conduce hasta la entrada del edificio, cuyo portal está rematado con un arco de medio punto y flanqueado por dos balconadas. En el interior de la residencia, de quinientos metros cuadrados construidos, hay ocho habitaciones, tres cuartos de baño, un amplio salón y un comedor, repartidos en dos plantas y la torre central, habilitada como buhardilla, con los típicos tejados mallorquines de cuatro aguas.

Las obras de reacondicionamiento de la residencia y el muro que protege a los Príncipes de las miradas indiscretas supusieron un desembolso superior a los 400.000 euros; además, el Govern se gastó otros 250.000 euros en renovar el mobiliario. En total, pues, 650.000 euros.

En la misma finca de Son Vent, el Gobierno balear rehabilitó en su día otras dos edificaciones más pequeñas llamadas Son Ventet. Se trata de un edificio de dos plantas y unos 150 metros cuadrados construidos, antigua residencia de oficiales, y de la Casa dels Posaders, de unos 70 metros cuadrados, ambas destinadas a la recepción de invitados.

sábado, 27 de julio de 2013

Los Príncipes de Asturias agradecen a los ciudadanos su colaboración tras el accidente ferroviario en Santiago

SANTIAGO DE COMPOSTELA.- "En un momento dado, la vida nos pone a prueba, y habéis demostrado coraje para ayudar en un momento muy difícil". Esto es lo que ha declarado El Príncipe de Asturias que junto con la Princesa Letizia han visitado Santiago para mostrar a las víctimas y familiares todo su apoyo y cariño.

Recordemos que ante el fatídico accidente de tren el pasado miércoles, se produjo una ayuda masiva de los ciudadanos gallegos. Muestra de ello es que numerosos centros de donación fueron colapsados por el elevado número de donantes. Muchos otros se volcaron con mantas para ayudar a los afectados. Todos ellos demostraron una tremenda fortaleza ante tal abrumadora situación.

"Habéis dado un ejemplo al mundo" asegura Don Felipe, quien espera que las víctimas y las familias recuerden este hecho para poder superar tan horrible episodio.

Hemos conocidos hace escasas horas la fecha del funeral de las víctimas del siniestro. Se producirá el lunes 29 de julio a las 19:00 horas en la Catedral de Santiago y la Casa Real ya ha confirmado su asistencia junto con otras figuras políticas como Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijoo.